12 julio, 2023
Vaya problema tiene la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con la desaparición de catorce centroamericanos, entre ellos seis menores de edad, y deberá entregar resultados reales a los gobiernos de Honduras y Guatemala, de donde son originarios.
Según, hay relatos en las redes sociales, de que tales personas desaparecieron cuando pasaban por el municipio de Santa Cruz Tlaxcala, una zona de tránsito de migrantes, pues por ahí cruza el tren, y es la ruta que siguen para llegar a los Estados Unidos.
La noticia fue difundida tardíamente por la propia procuraduría, mientras que medios de comunicación nacionales y de la zona norte del país, ya la habían difundidos horas antes.
La misma presión mediática obligó a la PGJE, a difundir un escueto comunicado de prensa, el cual rarifica la desaparición de este grupo de migrantes, aspecto que jamás se había dado en Tlaxcala, o bien no se tiene precedentes.
En las fichas de búsqueda emitidas por la procuraduría de Tlaxcala se pide el apoyo para localizar a seis menores de edad, los cuales estás identificados como: Brayan Armando Mejía Orellana, de 13 años; Yorlin Josue Mejía Orellana, de 8 años; Ian Haciel Servellon Sosa, de 1 año y 3 meses; Yahir Estuardo Soto López, de 10 años; Darwin Obed Madrid Hernández, de 16 años y Bladimir de Jesús Caracun Toc, de 12 años.
Por su parte, las tres mujeres desaparecidas son: Rosa Orellana Sosa, de 40 años de edad, de nacionalidad hondureña; Génesis Dayesi Servellon Sosa, de 20 años, también hondureña; y Llamilex Beralinda López Robles, de 26 años, de Guatemala.
Mientras que los hombres son: Juan Miguel Mejía, de 57 años; Edwin Tomás Caballero Madrid, de 23 años; Saúl Fernando Cerrato Baquedano, de 23 años; y Kevin Omar Caballero Molina, de 18 años, todos hondureños.
No obstante, hay medios de comunicación que señalan que esta es la segunda vez que en la entidad, se registra la desaparición de extranjeros.
Según, en septiembre de 2021, las autoridades locales reportaron el extravío de cinco menores de edad, que igual tuvieron su última ubicación en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala. Empero, no hay registro sobre ello.
Sobre este caso se ha generado una total desinformación. Mientras que el Instituto Nacional de Migración (INM), a través de su área de comunicación ha guardado un silencio perpetuo.
Por un lado, el DIF-Estatal informó que el grupo de migrantes no quiso la atención de este organismo en uno de sus albergues, y que prefirió seguir su camino. ¿Entones el INM no actuó al respecto sobre su estatus migratoria?…
Ahora, el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, dice que no están desaparecidos, pero mi pregunta ¿dónde están?… vaya revoltijo sobre dicho tema.
Les recuerdo a las autoridades que son 14 vidas humanas, y que tienen derechos universales consagrados. Los queremos ver aunque sea en foto oficial, a todos bien físicamente, y que Dios los proteja.
Derechos Reservados ®