07 octubre, 2022
¿Realmente, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso Local, Marcela González Castillo, entenderá a fondo el contenido de la iniciativa de la Ley de Cambio Climático para el Estado, que presentó ayer?…
Según ella, tiene el objetivo de establecer las disposiciones y políticas públicas para mitigar, adaptar y generar resiliencia al cambio climático. ¿En realidad sabrá el contenido de la agenda 2030?…
Me queda claro que su exposición de motivos está cargada de más rollo de quien sea su secretario técnico, que en realidad -ambos sepan- sobre la situación ambiental que priva en Tlaxcala.
Ojalá, y la diputada local ya conozca el andamiaje de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su mismo reglamento, con eso que confunde la leche con la magnesia en el orden de las mismas sesiones.
Para presentar dicha iniciativa, debió elaborar un análisis real de lo que ocurre en la entidad, en materia ambiental, y desde luego, los efectos negativos que produce el cambio climático en el orden local y general.
No es lo mismo caminar con huaraches o botas de trabajo pesado que andar con zapatos de marca.
En tribuna, engalanó su lectura, hasta habló del Acuerdo de París, el cual garantiza los instrumentos legales, pero también prioriza la atención y control de la emisión de contaminantes. ¿En realidad entiende del tema?…
¿Acaso Marcela González sabrá qué pasa a lo largo y ancho del río Zahuapan, y en parte del Atoyac en cuanto a contaminación? ¿Sabrá la situación crítica que vive la montaña La Malinche y los bosques de Tlaxcala en cuanto a tala y otros impactos?…
¿La diputada sabrá el grave problema de la erosión en la entidad?… ¿Conocerá de la problemática del agua en nuestro territorio?… ¿Sabrá de las quejas de campesinos de Calpulalpan en cuanto a la instalación de cientos de celdas solares, y que para ellos genera contaminación?…
También propuso la integración de un Observatorio Ciudadano, integrado por expertos en la materia, organizaciones civiles y académicos, entre otros, quienes actuarán como un órgano de consulta y evaluación. ¿Le vislumbra un futuro?…
No cabe duda, que muchas y muchos integrantes de las diversas legislaturas han presentado más ocurrencias que propuestas sensatas y necesarias para Tlaxcala.
Lo primero es que todas y todos los tlaxcaltecas cumplamos con la Ley de Protección al Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Estado de Tlaxcala, que crear una norma más que seguramente será a letra muerta.
¿De aprobarse tal ocurrencia creen amigos lectores que se ejerza a cabalidad?… Para mi es puro rollo chorero. Tiempo al tiempo.
¡Nos leemos el lunes!…