29 julio, 2025
Los alcaldes peor evaluados siguen siendo Alfonso Sánchez, Javier Rivera y Blanca Angulo, según una encuesta de Consulta Mitofsky, lo que evidencia su medianía expresada por la ciudadanía sondeada.
El presidente de Tlaxcala, no puede salir de su mediocridad al ubicarse en el sitio 137 con una aprobación de 34%: en el pasado sondeo apareció en el lugar 131 con 39.5%.
La percepción de inseguridad en la ciudad de Tlaxcala aumentó 1.4 puntos porcentuales de marzo a junio de 2025,
Pasó de 65.7 a 67.1 por ciento de la población de 18 años de edad y más, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al segundo trimestre de 2025. Ahí, el retrato.
En tanto, el munícipe de Apizaco se colocó en el lugar 147, con un nivel de aprobación de 27.0, y en el último sondeo de apareció en el lugar 146 con un porcentaje de 29.2.
Los escándalos sobre la aplicación de recursos públicos lo siguen.
Y la alcaldesa de Santa Ana Chiautempan, Blanca Angulo, se mantuvo en la posición 149 con su 23.5 por ciento, estancada en su propia mediocridad.
A la política viajera le pesan comprobar más de cuatro millones de pesos, de su cuenta pública de 2024.
Y los tres le hacen creer a la ciudadanía mediante sus encuestas truqueadas que van al frente de las preferencias ciudadanas en medios de comunicación lacayos tratando de incidir mañosamente en el electorado.
Cuando en esos municipios el fenómeno de la inseguridad, los servicios públicos, la burocracia, los excesos, el abandono social, entre otros, problemas les pesa.
Hoy la encuestadora Massive Caller da una clara ventaja a la senadora Ana Lilia Rivera con 43.0% y al alcalde capitalino 13.8%.
Son los retratos del momento, y quizás el manipuleo de sondeos para sus fines, pero en los comentarios en las redes sociales, en las mesas de café, en los propios hogares y centros de trabajo critican el trabajo de los tres alcaldes mediocres de Morena.
Los demás “morenistas” que aparecen ese sondeo ni caso tiene mencionarlos.
Alguien les hizo creer que pueden aspirar a la gubernatura en 2027, y la realidad de su trabajo dista mucho, de lo que debe hacer un político para ser gobernador.
José Antonio Álvarez, Héctor Ortiz, Mariano González y la actual gobernadora Lorena Cuéllar, trabajaron en serio.
Para ser mandatario no solo hay que serlo sino parecerlo.
Le debería preocupar
A la dirigencia estatal de Morena le debería preocupar la baja que ha tenido en su tracking; es decir, en las preferencias ciudadanas.
En enero de 2025 pasó de 51.2% a 43.5%, según Massive Caller. Del PAN y PRI, me abstengo de citarlos, están borrados del mapa político.
Lastimosamente quien salga de Morena o la 4-T ganará la elección de 2027. ¿Alguien opina lo contrario?…
¡Buen día!…