17 julio, 2025
Vaya temor que traen alcaldes con la entrega de los 108 informes individuales y el informe general de la Cuenta Pública 2024, presentados por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (OFS), ante diputados locales.
Esta misma entrega incluye la revisión del periodo del primero de enero al 31 de diciembre de 2024, para entes estatales.
Y obviamente del primero de julio al 31 de diciembre para las comunas y el mismo Poder Legislativo.
No obstante, dicen que algunos presidentes tratan de incidir con los legisladores para cambiar el sentido de esas observaciones hechas.
Lo cierto es que en algunos casos están en serios aprietos.
En el caso de los ayuntamientos morenistas como Tlaxcala, Chiautempan, Apizaco, Tetla de la Solidaridad, Yauhquemehcan tienen dificultades en la comprobación de sus cuentas públicas.
Sin embargo, sería delicado que pese a observaciones millonarias los legisladores terminaran por ser complacientes y levanten su dedo dócil.
Datos filtrados a la prensa señalan que al menos 39 de 60 comunas enfrentan observaciones por más de 310 millones de pesos dentro del periodo sujeto a análisis.
En efecto algunas y algunos munícipes encontraron serias dificultades financieras, derivado de los pasivos y excesos que dejaron sus antecesores.
Empero, también su mala administración se ha visto reflejada en casi un año de gestión.
La carencia de resultados están a la vista de la ciudadanía, entre ellos, viajes sin interés público, y gastos superfluos.
Tlaxcala, con sus observaciones entre la anterior y la actual administración superan 18.6 millones de pesos; sea un peso o más de 300 mil, Alfonso Sánchez queda mal parado. ¿Así pretenden gobernar el estado?…
Dicen por ahí que su esposa, la líder de Morena, Marcela González, será la encargada de abogar para que avalen su cuenta pública. ¿Será?…
Chiautempan 15.9 millones de pesos; Gustavo Jiménez tiene observaciones por 11.7 millones de pesos, y la alcaldesa viajera 4.1 millones de pesos.
Blanca Angulo presumía en campaña que en cada peso habría transparencia, y buen ejercicio del gasto público, y vaya que no cumplió con su palabra.
Ahora deberá comprobar el origen y destino de esa millonaria suma, que le observó el OFS.
Le apuesta a que sea aprobada su cuenta con salvedades, pero su promesa ciudadana queda en duda con las y los santaneros.
El mismo caso Apizaco enfrenta observaciones por 16.4 millones de pesos, de los cuales el actual alcalde tendrá comprobar 2.2 millones.
El abarrotero ya se dio cuenta que no es lo mismo administrar sus changarros que una comuna.
Así que en los próximos días veremos circular a alcaldes en el Congreso, quizás reuniones tenidas por secretas con legisladores a fin de cambiar el rumbo de sus observaciones.
Lo cierto, es que los boquetes financieros siguen y crecen en los municipios, donde tarde o temprano se filtrarán a la opinión pública los excesos de sus autoridades.
Por cierto…
Y qué ha pasado con aquellas denuncias penales interpuestas por aquellos que ocuparon cargos públicos en la presente administración como el caso de Enrique Padilla y Humberto Macías.
¿Es más fuerte el influyentismo, la impunidad que el poder de la ley?…
¡Buenos días!…