Morena y su decálogo

06 mayo, 2025

El documento remitido por la presidenta consta de 10 puntos en los que recuerda los lineamientos que, según dijo, deben guiar el comportamiento de las personas que pertenezcan al instituto fundado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En primer lugar situó “el valor de la unidad”. Ante los signos de división al interior del partido, evidentes sobre todo en el Congreso de la Unión, la presidenta pidió que “no apostemos nunca a la división. No caigamos en sectarismo, ni, por el contrario, en el exceso de pragmatismo de principios”.

El segundo punto versó sobre la “honestidad, humildad y sencillez” y condenó a quienes anhelen “viajar en aviones o helicópteros privados, portar ropa de marca o tratar mal a las personas”. De igual manera, reivindicó la lucha contra el racismo, la discriminación, el clasismo y el machismo.

El tercer tema tuvo estrecho vínculo con el segundo, pues habló de las y los legisladores a quienes pidió “no andar en congresos internacionales, usando recursos públicos para viajar al extranjero para hacer turismo político”. Ello, tras la polémica por el viaje de Gerardo Fernández Noroña a Estrasburgo.

En cuarto lugar pidió que “nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y el nepotismo. Es indispensable que aun cuando en la Constitución se estableció que no puede haber candidatos en el periodo inmediato de familiares en ningún puesto de elección popular hasta 2030, Morena lo incluya desde 2027″.

En el quinto punto emitió una crítica a uno de los rasgos que caracterizó al PRI durante gran parte de su existencia. “No a un partido de Estado (…) para ello nuestro partido debe fortalecerse sin caer en corporativismos. La organización es para la transformación.

En el sexto lugar habló sobre la necesidad de fortalecer el instituto de formación política a través de “lecturas básicas, documentales y otros instrumentos a todos los militantes de nuestro movimiento”.

Otro de los puntos a destacar fue la necesidad de seguir consolidando la movilización social “para defender los derechos del pueblo de México y la consolidación de nuestro pensamiento debe seguir siendo nuestra fortaleza”.

En el noveno lugar figuró la prohibición de la colusión con la delincuencia, ya sea organizada o “de cuello blanco”.

Finalmente, pidió garantizar que las candidaturas estén respaldadas “por el pueblo a través de las encuestas”. En tanto, pidió que mientras continúe la figura de candidatos plurinominales, estos sean elegidos en las tómbolas.

“No podemos olvidar de dónde venimos, de lo contrario olvidaremos a donde vamos. No es llegar al poder por llegar, no es la ambición personal lo que debe guiarnos, sino el bienestar del pueblo (…) Pensemos siempre que el poder es humildad.

Esos fundamentos son lo que nos han permitido reconstruir nuestro país y sacarlo adelante después de la larga noche del neoliberalismo. No nos confiemos. Es mucho lo está en juego, el presente y el futuro de nuestra nación. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, finalizó en el documento. (Nota de Infobae).

Mi opinión

Ahora bien, hago un breve análisis de las plantas de la presidenta Sheinbaum ante lo que se ha convertido su parido, en una réplica del PRI y del PAN, en el poder.

Es decir, son los partidos que han gobernado México en la época moderna, pero a la vieja usanza de la politiquería y que han dañado el tejido social.

Será que su nuevo decálogo será una mera simulación, y ahora todas y todos en Morena ¿usarán ropa del tianguis? ¿Comerán en una fonda chicharrón? ¿Andarán en un viejo Tsuru? ¿Se comprarán una bolsa, gafas y lentes de la fayuca?…

Hoy más que nunca estarán bajo la lupa, en una propia predicación de una farsa humildad porque poco a poco militantes de Morena comienzan a exhibir sus excesos.

De pobres, de escasos recursos económicos varias y varios de ellos pasaron a tener camionetas, carros, caballos, relojes, casas de lujo de una forma inexplicable. Pocas y pocos nacieron entre pañales de seda.

Morena tiene la obligación, a través de sus instancias correspondientes de solicitar la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera, con el objeto de investigar excesos de militantes.

En palabras de la dirigente nacional, Luisa María Alcalde las y los militantes tendrás estas limitantes:

Nada de ropa cara, nada de fiestas ostentosas, nada de viajes en primera. Y prohibición de actos anticipados de campaña y cargos heredados.

“Utilizar vehículos blindados, servicios de seguridad privada o personal de apoyo excesivo, salvo cuando existan razones de seguridad que lo justifiquen”, dijo.

Así que las reglas cambian, y los aliados a Morena, esos que pregonan austeridad republicana deberían estar obligados a obedecer a su patrón.

En Tlaxcala, la primera que debería renunciar a su cargo sería la líder estatal de Morena, Marcela González puesto que su marido el alcalde de Tlaxcala, Alfonso Sánchez, busca la gubernatura.

Una razón principal, es que ambos administran recursos públicos, provenientes del pago de nuestros impuestos, pero serán tan sinvergüenzas que seguirán ahí, pasando por alto ese decálogo para muchas y muchos morenistas maldito.

Sí porque ese mismo les cerrará las puertas en 2027, y ya piensan cómo darle la vuelta a la carta de Claudia Sheinbaum, su patrona mayor.

Buenas tardes a todas y todos mis lectores.

Comentarios