La apología del delito no se debe nutrir.

08 abril, 2025

Cuando la violencia está presente, y en las redes sociales se normaliza este tipo de actos inaceptables como son los linchamientos, un sector de la sociedad tlaxcalteca desconoce los alcances legales, psicológicos y morales que puedan acarrear en su propio devenir.

La apología del delito, lamentablemente, se reproduce sin miramientos, y ese mismo núcleo de la ciudadanía los reproduce sin saber que está alimentando la violencia misma.

Incluso, esta misma es generada hasta por pseudo comunicadores y en paginuchas alimentadas desde Facebook, con el objeto de incidir negativamente y hasta ganar likes, así como seguidores.

Los hechos ocurridos recientemente en Nativitas, San Pablo del Monte, Panzacola, entre otros municipios del estado sencillamente muestran un hartazgo social frente a la inseguridad.

He dejado de manifiesto -en varias ocasiones- que la Gobernadora Lorena Cuéllar pone su máximo esfuerzo para que Tlaxcala siga siendo un estado seguro en la esfera nacional.

Sin embargo, considero que también la misma sociedad ha dejado a un lado su participación ciudadana al dejar de denunciar hechos delictivos, reportar actitudes sospechosas de sujetos o bien cualquier conducta ilegal.

Y frente a ese mismo fantasma que acecha a la sociedad, que es el miedo a ser víctimas de algún delito, hay gente dispuesta a tomar justicia por su propia mano, sin saber los efectos negativos que les pueda acarrear.

Cuando se rompe el Estado de Derecho, esa línea muy delgada entre lo legal y lo ilegal, las consecuencias de arrebatarle la vida a una persona -sea delincuente o no- se pueden pagar con muchos años de prisión, y eso no lo alcanzan a razonar quienes agraden brutalmente.

Desde mi punto de vista, la apología del delito jamás se debe nutrir.

Los medios de comunicación no deben dejar de informar lo que pasa en una sociedad cambiante, esa es su misión, deben regirse por las propias reglas estrictas del periodismo y sin alterar la paz social.

Un dolor perpetuo…

En derecho penal, el término apología del delito se define como la exposición, ante una concurrencia de personas o por cualquier medio de difusión, de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan su autor.

En México, la apología del delito está penada en el país y prevista en el Código Penal Federal, en su artículo 208.

Es un asunto que la sociedad debe saber y entender, con el objeto de no hacerse justicia por su propia mano.

La sociedad misma debe colaborar ordenadamente junto con las autoridades federal, estatal y municipal para regresarle esa misma tranquilidad que Tlaxcala merece.

De no hacerlo, solo decirles que hay gente en la cárcel pagando una larga condena por haber participado directa o indirectamente (autor intelectual o material) en un intento de linchamiento o bien linchamiento.

O bien incurriendo en un acto de omisión y/o acción como autoridad; un claro ejemplo sucedió en el año de 2022 en San Pedro Tlalcuapan, Chiautempan, con el entonces presidente de comunidad.

Hoy, justo hace un año, lamentablemente un par de policías estatales fueron linchados por una turba de pobladores enardecidos de Zacatelco; mientras los dos cumplían con su cabal deber.

En paz descansen Juan Bernabé N. y Antonio N.. De este y otros hechos hay familias que viven un dolor perpetuo y gente tras las rejas por haber violado el Estado de Derecho.

¡Buenos días!…

Comentarios