Detecta dirección general del Infonavit posible red de corrupción en Tlaxcala

19 diciembre, 2024

La posible colusión entre trabajadores, notarios, despachos y peritos valuadores que conforman una presunta red delictiva al interior del Infonavit, además de autorizaciones irregulares por el Consejo de Administración, en muchos casos solo con el voto de dos terceras partes, para beneficiar algunas maniobras o empresas, fueron reveladas este miércoles por el director general Octavio Romero Oropeza.  

El primer caso fue el de Telra Realty, contratada en 2014 como una plataforma para administrar soluciones de vivienda de acreditados que cambian de residencia, con una duración de dos años, por un monto de 100 millones de pesos. 

Al pasar el plazo no cumplió con lo establecido, por lo que se le debió penalizar; pero al final no solo no se le sancionó, sino se le pagó una indemnización de 7 mil millones de pesos, con una “rebajita” que lo dejó en 5 mil millones de pesos.  

Este pago fue autorizado por el Consejo de Administración y se benefició a la empresa que estaba conformada por cinco socios: dos de Telra, que devolvieron 2 mil millones de pesos “cuando se dieron cuenta que estaba medio chueco el asunto, pero tres se han negado a devolver 3 mil millones restantes, esos 3 mil millones andan ‘volando’”, expuso Oropeza.  

Uno de los “argumentos” para pagar esta indemnización, y que está en la carpeta de investigación, es un documento atribuido al despacho legal White & Case y presentado por la Dirección Sectorial empresarial del Infonavit, que son tres hojas que presenta una antefirma con las iniciales del despacho y la firma final es “White & Case S.A.”. 

Destacó el caso de Tlaxcala donde 35 casas se vendieron casi 800 veces. “Aquí operó, al igual que en Sonora: un notario, un despacho, un perito, un controlador y un trabajador del Infonavit.

Es decir, la red está más que clara de cómo operan, son las mismas personas”. Está también el caso de un notario que vendió 53 casas, 230 veces, es decir que hizo este número de escrituras, detalló. 

Tlaxcala es de los estados donde el Gobierno de México descubrió presuntos desfalcos y corrupción en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que consistieron en ventas sucesivas en las que intervinieron personal, notarios, despachos y peritos valuadores involucrados para liberar créditos varias veces sobre un solo inmueble.

Comentarios