19 noviembre, 2024
El Poder Ejecutivo local publicó un acuerdo intersecretarial por el que declaró inviable el proyecto del Autotrén, anunciado el 28 marzo de 2023 como una “solución tecnológica de movilidad sustentable” en la capital, debido a su alto costo y no representar un impacto significativo en el transporte público de pasajeros.
En el Periódico Oficial del gobierno del estado de fecha 12 de noviembre de 2024 se emitió un acuerdo intersecretarial del dictamen de inviabilidad de la ejecución del proyecto para la prestación del servicio público de transporte colectivo de pasajeros en la modalidad de solución tecnológica de movilidad sustentable en el Estado de Tlaxcala, conocido como Autotrén, debido
En este acuerdo intersecretarial, seis dependencias estatales dejan sin efectos, tanto el convenio como el acuerdo por el que emitió la Declaratoria de necesidad pública de ofrecer esta alternativa de transporte elevado que circularía por el boulevard Guillermo Valle, desde la Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Tlaxcala (UPIIT) hasta el Jardín Botánico de Tizatlán, en 2 kilómetros distribuidos en tres estaciones, con un tiempo de recorrido de 3 minutos, misma que sería desarrollada por una empresa privada y que se preveía funcionara desde octubre de 2023.
El día de la presentación del proyecto, se anunció que la capital del estado se convertirá en la primera ciudad de México y del mundo en implementar tecnología basada en redes automatizadas para operar un sistema de transporte sustentable, 100 por ciento eléctrico, a través de la modalidad “Autotrén Tlaxcala”, la cual reduciría tiempos de traslado con miras a mejorar la movilidad de la población.
Incluso, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció a los empresarios por confiar para invertir su capital y apostarle a esta entidad, pues “esto no fue una tarea fácil”.
Sin embargo, el acuerdo intersecretarial publicado muestra que según un estudio de viabilidad elaborado por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), actualmente circulan 850 unidades de transporte colectivo en este tramo que transitan al menos seis veces durante el día y transportan a 96 mil 900 usuarios; mientras que el Autotrén tenía una tasa aproximada de descenso de pasajeros en este tramo de 2 mil 500 que representa apenas 2.5 por ciento del aprovechamiento de la ruta y de mil 700 pasajeros en ascenso, 1.75 por ciento de aprovechamiento del pasaje.
Fuente: La Jornada de Oriente