25 octubre, 2024
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) organizó la Mesa de Trabajo sobre la “Situación Actual de los Derechos de las Personas Adultas Mayores de pueblos originarios”, en el Auditorio Municipal de Ixtenco. El objetivo del evento fue visibilizar las problemáticas que enfrenta este grupo etario, con base en su propia descripción y percepción, para sensibilizar y promover el diseño de las políticas públicas fundamentales con un enfoque de derechos humanos.
En el evento, la presidenta de la CEDHT, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, señaló que desde el organismo público se visibilizan las problemáticas para incidir en las autoridades responsables de diseñar y aplicar políticas públicas en favor de este sector de la sociedad.
Indicó que ya hubo una reunión con personas adultas mayores de la región sur y centro del estado y, posteriormente, harán públicos los resultados de dichos trabajos, pues al conocer las experiencias de estas personas, “vamos a entender cómo deben trabajar en políticas públicas necesarias para darles la atención necesaria, efectiva y con respeto a su dignidad”.
Refirió que en México las personas adultas mayores constituyen una parte importante de la población con necesidades y derechos específicos, pues de acuerdo con estadísticas de la INEGI, en 2023, el 14% de la población total del país son adultas mayores y para 2030 este porcentaje se puede duplicar.
Por su parte, la presidenta municipal de Ixtenco, Miriam Aline Lazo Caballero, señaló que las personas adultas mayores, “son las guardianas de nuestras tradiciones y de una profunda protección a la tierra, sin embargo, enfrentan grandes desafíos para que sus derechos sean respetados y depende de nosotros proteger y garantizar sus derechos, es nuestra responsabilidad, como sociedad y como gobierno”.
Las personas adultas mayores que participaron activamente en la mesa de trabajo, entre otras cosas, solicitaron que se les den a conocer los resultados de las mesas de trabajos en que ellas participan, además de que necesitan una atención real para atender sus problemáticas.