¿Qué sigue?…

14 octubre, 2022

Sin duda, es interesante la postura que fijó en las pasadas horas Artículo 19, una organización internacional de derechos humanos por la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información.

Reproduzco párrafos, con su respectivo crédito, que conllevan a una profunda reflexión. ¿Desarrollar un periodismo crítico, sustentado en el análisis y la crítica constructiva dónde nos llevará?…

Abro cita y comillas:

“ARTICLE 19 lamenta profundamente que personas candidatas de distintos partidos políticos y funcionarias públicas utilicen de manera arbitraria el delito de violencia política de género como una herramienta de censura contra la prensa.

La violencia de género es una problemática histórica en México y requiere de estrategias estructurales y políticas públicas que instauren cambios normativos, políticos, económicos y sociales que permitan a las mujeres y otras identidades de la diversidad de género a vivir una vida libre de violencia.

En un país donde en promedio existen entre 10 y 11 feminicidios al día, la atención a la violencia contra las mujeres, requiere de estrategias integrales que incluyan un rol preventivo y de protección así como el combate a la impunidad  y el cumplimiento de investigaciones expeditas, objetivas y diligentes.

El reconocimiento de las figuras de violencia política por razón de género y violencia contra las mujeres ha sido un logro de colectivas y de la sociedad civil organizada y no organizada. Nombrar los problemas para definirlos y señalarlos forma parte de la lucha para lograr el derecho a la igualdad y no discriminación.

No obstante, utilizar figuras en el ámbito del derecho penal para silenciar voces, incluidas aquellas que puedan ser oprobiosas, molestas, incómodas y mordaces, es una forma de inhibir la libertad de expresión y el derecho a informar, sobre todo cuando son utilizadas de manera arbitraria por parte de personas funcionarias públicas y candidatas a ocupar cargos públicos con el objetivo de censurar información crítica de interés público.

ARTICLE 19 recuerda que el uso del derecho penal es la herramienta más intrusiva del Estado y debe ser el último recurso, ya que su utilización desproporcional conlleva la lesión a otros derechos, como en este caso la libre expresión e información”. Cierro comillas.

¿Cuántas personas que militan en un partido político, que son funcionarias o bien que tienen un rol en la sociedad recurrirán a acciones legaloides o al descrédito para evitar ser criticadas por su propia actuar?…

¿Dónde quedará el respeto a la libertad de expresión y de prensa, cuyos espíritus están consagrados constitucional y universalmente?…

Entiendo, razono y sé que el mundo ha cambiado positivamente para las féminas, eso es muy bueno, y tan bueno porque hay mucho más mujeres comprometidas también con la verdad y el periodismo crítico, ese que se necesita en toda democracia.

Dejo abierta una pregunta: ¿Usted qué opina?…

¡Hasta pronto amigo!…

Una triste noticia recibí ayer. Mi amigo Rogelio Camarillo López, partió de este mundo. Tras su fallecimiento me quedo con esos recuerdos, con esas pláticas interminables con una taza de café hablando de política y de Tlaxcala.

Mi solidaridad, a toda su familia, en especial a su hermana Yola, a quien respeto y admiro. Amiga un abrazo sincero.

De algo estoy seguro que algún día me volveré a reencontrar con mis seres queridos y amigos que gozan de esa dicha de estar al lado del Creador.

¡Adiós amigo Roger!…

¡Nos leemos el lunes!…

Comentarios