Realiza la CEDH reunión de colaboración con municipios

04 febrero, 2014

El objetivo de la reunión fue informar a las nuevas autoridades municipales acerca de los servicios que ofrece el organismo autónomo

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) celebró una reunión de colaboración con autoridades y representantes de los ayuntamientos de la entidad, con el propósito de enterar a las nuevas autoridades municipales sobre los programas y los servicios que ofrece el organismo autónomo.

En la reunión, los visitadores y titulares de los órganos técnicos de la CEDH expusieron, de viva voz, las acciones que, en el ámbito de sus respectivas competencias, realizan en materia de defensa, estudio y promoción de los derechos humanos.

El ombudsman local, Francisco Mixcoatl Antonio, señaló que el objetivo principal de la reunión de colaboración fue que las autoridades municipales conocieran de qué forma pueden obtener asistencia, apoyo y capacitación por parte de la CEDH.

Y es que destacó que, al ser los ayuntamientos el nivel de gobierno más próximo a las personas, resulta de suma importancia que los servidores públicos de nivel municipal muestren sensibilidad en el trato a la gente, a fin de evitar quejas por motivos de discriminación o prestación indebida del servicio público.

En este sentido, el presidente de la CEDH recordó que más de una tercera parte de las quejas que actualmente atiende el organismo autónomo están relacionadas con presuntas violaciones a los derechos humanos que fueron cometidas por servidores públicos municipales.

Ante alcaldes, regidores de derechos humanos, presidentas y directores de los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia de 50 ayuntamientos, Mixcoatl Antonio enfatizó que las actuales autoridades municipales tienen la obligación legal de dar seguimiento a las quejas radicadas en contra de sus antecesores, en virtud de que se trata de procedimientos de carácter institucional.

Asimismo, sostuvo que con la reunión de colaboración también se busca propiciar la reflexión de los nuevos gobiernos municipales para impulsar la capacitación en derechos humanos no sólo a los cuerpos de seguridad pública sino a todos los servidores públicos. En este punto, resaltó que la CEDH puede coadyuvar en la labor que realizan, por ejemplo, los regidores de derechos humanos y las presidentas y directores de los DIF municipales.

En el acto, efectuado en el auditorio de la sede local de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Mixcoatl Antonio invitó a los representantes de los ayuntamientos a hacer uso de los diferentes servicios que ofrece la CEDH, tales como teatro guiñol, talleres, cursos, programas de apoyo a grupos vulnerables, asesorías jurídicas, atenciones médicas y psicológicas, así como a participar en el Festival de Derechos Humanos y el programa de radio Defiende tus Derechos.

El ombudsman local recalcó ante los servidores públicos municipales que, a través de la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos, la CEDH busca promover, en todo momento, el respeto a los derechos de las personas y, a la vez, el respeto a las instituciones, como una medida para construir una sociedad en armonía.

A la reunión de colaboración entre los municipios y la CEDH fueron invitados presidentes municipales, presidentas y directores de los DIF municipales, y regidores de derechos humanos de los 60 ayuntamientos. Al acto asistieron alrededor de 150 personas de 50 municipios.

Comentarios