Prevé INEGI levantar encuestas en 71 mil establecimientos y empresas

05 febrero, 2014

En el arranque del levantamiento de loa Censos Económicos 2014 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), se informó que recorrerán los 60 municipios de la entidad, para que los sectores productivos definan políticas públicas.

En rueda de prensa, Alfonso Monroy Vique, coordinador estatal del INEGI, dijo que para los empresarios constituye una herramienta eficaz en la toma de decisiones porque dicha plataforma representa una eficaz radiografía en términos económicos.

Del mismo modo, citó que el Sistema Nacional de Información y Estadística tiene su base en los Censos Económicos. Dijo que en 1990 había alrededor de 11 mil 134 unidades económicas en la entidad y para la década del año 2000, más de 70 mil.

Citó que para la elaboración de dichos censos se toman recomendaciones nacionales, con la clara idea de que el sector académico, empresarial y público, definan políticas para reforzar sus estrategias.

Argumentó que se censarán a todos los comercios del estado, cuyo personal investigará sí hay actividad económica en cada uno de los hogares. Aclaró que los encuestadores estarán debidamente acreditados y esperan levantar sondeos en 71 mil unidades.

Aclaró que el contenido de la misma información quedará como reservada, con el objeto de que se cumpla con lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales.

No obstante, el funcionario federal precisó que los ambulantes no serán encuestados por motivos de estrategia y sólo se basarán en la actividad empresarial y comercios en cada estado del país. En la zona sur del estado, se podrá especial cuidado, pues la ciudadanía es “desconfiada”.

Comentarios