05 febrero, 2014
Tlaxcala y su magia está lista para recibir a los visitantes de la “Corrida de la Amistad” que se celebrará el próximo 9 de febrero en la Plaza de Toros “Jorge el Ranchero Aguilar” con la presentación estelar de Federico Pizarro, Julián López “El Juli” y Joselito Adame.
El gobierno municipal que preside Adolfo Escobar Jardínez a través de la dirección de turismo municipal ha instruido para atender a quienes visiten este municipio en esta fecha de corrida y todo el año.
Si acudes a la capital del estado más rico en historia del país, date la oportunidad de descubrir su hermosa arquitectura colonial, saborear sus exquisitos platillos típicos y conoce algo de su interesantísima historia, cultura y tradición milenaria
Tlaxcala es una ciudad agradable que conserva su trazo original del siglo XVI, época de la que datan algunas de sus construcciones que se levantan alrededor de placenteras y sombreadas plazas.
Toma rumbo al centro, a la plaza de la constitución, pues este es el mejor punto para iniciar nuestro paseo, con los rayos matinales del sol la cuidad adquiere una fisonomía muy pintoresca; observando el primer cuadro no podrás evitar notar las reminiscencias de su arquitectura que son clara muestra del importante lugar que jugó la ciudad durante la época de la nueva España.
Lo primero que observamos es el Palacio de Gobierno, edificio cuya construcción se inició en 1545 y que se ubica al norte de la plaza. En el extremo derecho del palacio se encuentra la antigua Alhóndiga; en su parte central se está el Cabildo de Indios o Casas Consistoriales, levantados con mano de obra indígena, de la que resaltan sus arcos estilo árabe con motivos vegetales tallados en piedra.
Pero, sin duda, su principal atractivo son los murales en su interior que narran la historia del estado, y que fueron realizados por el apreciado artista, don Desiderio Hernández Xochitiotzin.
Por la calle Porfirio Díaz nos dirigimos a la avenida Guerrero, donde damos vuelta a la izquierda para llegar a la Calle de la Capilla Abierta, la cual nos conduce al Ex Convento Franciscano de Nuestra Señora de la Asunción, monumental conjunto de 1537 que consta de dos atrios, en uno de los cuales se representaron las primeras obras de teatro en náhuatl.
El conjunto se complementa con una capilla posa y el portal de peregrinos. En el atrio bajo se encuentra la capilla abierta de planta hexagonal con tres arcos cornupiales.
Se dice que la bóveda, ornamentada con nervaduras semicirculares, es la aportación más original de México a la arquitectura mundial. La fachada del ex convento es austera, en contraste con su interior, que alberga verdaderas obras de arte, y donde destaca su techo artesonado estilo mudéjar, uno de los más grandes y mejor conservados de América.
Ahí mismo, en el claustro del ex convento, se aloja el Museo Regional de Tlaxcala, edificio de dos plantas que dan cabida a nueve salas en las que se ofrece un panorama cronológico de la entidad. El museo abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
Vale la pena tomarse un tiempo para visitar la cercana Capilla del Cristo del Buen Vecino, que aunque sencilla y austera es muy interesante.
De regreso al centro visitamos la Plaza de Toros Jorge “El Ranchero” Aguilar, localizada frente al ex convento y que data del siglo XVIII; su belleza, además, hace honor a la tradición taurina del estado. Pero si además tienes la oportunidad de presenciar una corrida de toros, podrás apreciar que esta se da en el marco de una de las plazas más pintorescas del mundo.