03 febrero, 2014
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), inauguró el Centro de Acopio de Granos, cuyo propósito es garantizar la comercialización de estos productos, favorecer el trabajo de los campesinos y fortalecer la infraestructura agrícola en la entidad.
Jonatan Bretón Galeazzi, titular de la Sefoa, señaló que la inauguración de este espacio forma parte de las políticas y estrategias para mejorar la capacidad productiva, infraestructura, así como el acceso a financiamientos y esquemas de capacitación para productores, que impulsa el Gobierno de Mariano González Zarur.
El servidor público señaló que el Centro de Acopio de Granos fue equipado con silos metálicos para el almacenamiento de maíz y trigo, lo que permitirá mejorar las condiciones de trabajo de las familias dedicadas al campo en Tlaxcala, además de que contribuye a elevar la producción agrícola.
El titular de la Sefoa subrayó que este equipamiento se traduce en el almacenaje óptimo del grano, pues los silos permiten controlar la temperatura y evitar la presencia de insectos, moho y aves.
Además, por sus características, los silos requieren de menor superficie para su instalación, impulsan la automatización del almacenamiento y transportación del grano durante la carga y descarga, lo que se traduce en ahorros para el productor.
Bretón Galeazzi señaló que este nuevo espacio, que está al servicio de los productores tlaxcaltecas, es resultado de la instrucción del Gobernador, Mariano González Zarur, por respaldar con acciones integrales al sector agrícola.
Durante la inauguración de este Centro, en la que estuvieron 130 productores de Altazayanca, Calpulalpan y Huamantla, se hizo la demostración del uso y beneficios de los silos metálicos, con la descarga de tres toneladas de maíz que fueron vertidas de un vehículo de carga a la tolva, que posteriormente depositó el grano en los contenedores, para su almacenamiento.
Jonatan Bretón Galeazzi explicó que la operación de este Centro de Acopio estará bajo la responsabilidad de la Empresa Integradora Campesina (Eica).
Por su parte, Luis Flores Carreón, representante de Eica, comentó que la empresa trabaja bajo el sistema de agricultura por contrato, el cual asegura la venta de la cosecha a un precio justo para los productores.
Agregó que estos contratos tienen la finalidad de vincular a los agricultores con los procesadores, reduciendo de esta forma la incertidumbre que genera el proceso de comercialización de los productos en los mercados abiertos.
Este esquema de trabajo brinda a los agricultores tlaxcaltecas la garantía de que su producto se venderá a un precio adecuado, además de que les dará certidumbre frente a las inercias propias del mercado.