02 febrero, 2014
Con campañas de difusión en los 60 municipios de la entidad e instituciones educativas de todos los niveles, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General de Ecología (CGE), fortalece el programa “No más pilas y baterías en mi casa”, cuya finalidad es coadyuvar a la atención de problemáticas ambientales originadas por el desecho inadecuado de estos materiales.
Además de estas acciones, se reforzará la entrega de contenedores especiales para baterías, en centros educativos y comerciales para que la ciudadanía contribuya en el acopio y reciclaje de estos materiales, ya que al perder su vida útil son altamente nocivos para el medio ambiente, pues en su mayoría están compuestas por sustancias químicas dañinas.
Néstor Montañez Saucedo, titular de la CGE, detalló que además intensificará la campaña de difusión en este tema, con la finalidad de que la población se sensibilice sobre los daños que ocasiona el no desechar de manera correcta las pilas utilizadas.
Agregó que una sola pila puede contaminar hasta 167 litros de agua, al liberar metales pesados, por lo que conminó a la población a reducir el uso de baterías alcalinas y a utilizar recargables, ya que esta sencilla acción puede sustituir el uso de hasta 300 piezas desechables.
Montañez Saucedo dio a conocer que el programa, en tres años, ha logrado el acopio de más de cinco toneladas de pilas, a través de los diversos contenedores ubicados en escuelas, municipios y tiendas de autoservicio de toda la entidad.
Todo el material recolectado en los contenedores fue concentrado en el centro temporal de acopio, ubicado en la Coordinación General de Ecología, para ser entregado a la empresa Rimsa de Nuevo León, que se encarga del reciclado y disposición final de las pilas de una manera segura y responsable.
El Gobierno del Estado desarrolla este programa para promover acciones sustentables entre las familias tlaxcaltecas, ya que datos estadísticos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Ineec) revelan que una persona al año utiliza alrededor de seis pilas, por lo que se busca reducir el consumo de estos materiales.
Para mayor información de este programa, los interesados pueden comunicarse al teléfono (01 246) 46 5 29 60 Ext. 3413 y 3418, en un horario de 8:00 a 17:00 horas de lunes a viernes, o bien, dirigirse a las comisiones municipales de ecología de los ayuntamientos o a la oficina de esta dependencia, ubicada en Jardín Botánico Tizatlán, antiguo Camino Real a Ixtulco.