Deduce COMAIP que es urgente presentar propuesta para la Ley General de Acceso a la Información

05 febrero, 2014

Durante la Cuarta Asamblea Nacional Extraordinaria de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP), los representantes de los órganos garantes de los estados, del Distrito Federal y del IFAI, coincidieron en la urgencia de elaborar y presentar una propuesta de Ley General de Acceso a la Información Pública.

Lo anterior, derivada de la reforma nacional en materia de transparencia, y presentarla a mediados del próximo mes al Senado de la República a fin de que sea considerada para el proyecto final de la misma.

Además se aprobó por unanimidad que para tal fin, los representantes de la COMAIP, uno por cada una de las regiones que la componen, trabajen en una propuesta conjunta con distintas asociaciones emanadas de la sociedad civil, mismas que cuentan con gran prestigio a nivel nacional por la calidad de los estudios que elaboran, tales como: México Infórmate, Fundar, GESOC, Ciudadanos en Medios, y CIMTRA, por mencionar algunas de ellas.

En la reunión, la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (CAIPTLAX), estuvo representada por la Comisionada María Aída González Sarmiento y el Comisionado Presidente Francisco Javier Mena Corona, quienes se pronunciaron a favor de que dichos trabajos redunden en un proyecto sólido que plasme los objetivos largamente anhelados por la sociedad a fin de consolidar a la transparencia y al derecho de acceso a la información pública como eje fundamental de nuestra democracia.

Otro de los temas torales de la asamblea fue el relativo la Métrica Nacional de Transparencia, ya que se informó que dicho estudio, en la mayoría de las dimensiones que lo componen, ya está en marcha, en gran medida gracias a la disposición mostrada en cada uno de los órganos garantes de la República que han cumplido con las aportaciones que les corresponden a fin de sustentar económicamente el estudio.

Se alertó sobre el hecho de que la fase denominada como de “usuario simulado” ya está operando. Dicha etapa es de vital importancia debido a que en todos los sujetos obligados para este estudio recibirán solicitudes de información a fin de evaluar la forma y el tiempo de respuesta a las mismas.

Por último, la asamblea coincidió en que para celebrar el décimo aniversario de la COMAIP se lleven a cabo diversas actividades que generen impacto, tanto nacional como local y regional, para que a través de diversos eventos se posicione a la organización como impulsora de la democracia en nuestro país.

* Comunicado de prensa de la CAIPTLAX

Comentarios