Entrega Casa de Artesanías apoyos económicos a 75 artífices tlaxcaltecas

29 enero, 2014

Para fortalecer la actividad artesanal en Tlaxcala, el Fideicomiso Fondo Casa de Artesanías (Ffcat) entregó apoyos económicos por un monto de 250 mil pesos a 75 creadores de distintos municipios de la entidad, que serán destinados a la compra de materia prima con la finalidad de potenciar las habilidades de los artífices del Estado.

En el Museo Vivo de Artes y Tradiciones Populares (Muvart), artesanos originarios de los municipios de Españita, Ixtacuixtla, Chiautempan, Panotla y San Pablo del Monte recibieron el recurso económico procedente del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), que les permitirá adquirir materiales que incrementen la calidad y el valor estético de sus creaciones.

José Luis Sánchez Mastranzo, director del Ffcat, agradeció el respaldo del Gobierno Federal para fortalecer el quehacer artesanal en el Estado e impulsar esta actividad como elemento de identidad de los tlaxcaltecas.

“Con la entrega de estos apoyos podrán mejorar sus creaciones, agilizar los procesos de producción y elaboración, para incrementar sus ganancias, así como consolidar sus negocios”, señaló Sánchez Mastranzo.

Reconoció el trabajo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por consolidar el apoyo a los artesanos mexicanos, ya que esta visión permite el desarrollo de este sector, en beneficio de las familias que se dedican a esta actividad.

En su oportunidad Ariel Lima Pineda, presidente del patronato de la Feria de Tlaxcala, subrayó que el empeño del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, es promover y gestionar recursos públicos para que los artesanos cuenten con mejores canales de financiamiento, que a su vez se traduzcan en el perfeccionamiento de su trabajo.

Por su parte, David Eugenio Alemán Jasso, coordinador nacional de artesanos del Fonart, enfatizó que este fondo desarrolla políticas de promoción y comercialización para que esta actividad aumente su calidad y se fortalezca como medio para difundir el patrimonio cultural de México.

Durante su visita a Tlaxcala, el representante del Fonart invitó a los artesanos locales a impulsar mecanismos que permitan constituir una contraloría social y ciudadana, que vigile la correcta aplicación de los recursos entregados.

En el evento también estuvieron Alejandro Machuca Martínez, ejecutor de la vertiente de apoyos de la Fonar; Guadalupe Teomitzi Sastré, presidente de comunidad de Guadalupe Ixcotla, municipio de Chiautempan y la encargada del área de proyectos del Ffcat, Romualda Romero Luna.

Comentarios