Recibe Congreso del Estado, facsímiles “Sentimientos de la Constitución”

03 abril, 2013

Con la presencia de autoridades civiles y militares, fue inaugurada este día la exposición itinerante “Facsímiles Sentimientos de la Nación y de las Constituciones de 1824, 1857 y 1917”, la cual estará abierta al público del tres al 19 de abril, en el Patio Vitral del poder Legislativo.

El diputado presidente de la Mesa Directiva de la LX Legislatura local, Mario Hernández Ramírez, subrayó que Tlaxcala se engalana para recibir los facsímiles de los documentos que a lo largo de la historia del México independiente han servido de soporte de la organización política, social, económica y cultural del Estado mexicano.

Expuso que hablar de los Sentimientos de la Nación, así como de las Constituciones de 1824, 1857 y 1917, es referirse a una etapa histórica de gran relevancia en la que México ha ido consolidando su autonomía y soberanía nacional, a la vez que ha ido abriendo paso a la práctica de principios y al reconocimiento de garantías individuales y derechos sociales que hoy permiten desenvolvernos dentro de un Estado democrático y de libertades.

Señaló que a los “Sentimientos de la Nación”, presentado por don José María Morelos y Pavón en la apertura del Congreso de Chilpancingo, el 14 de septiembre de 1813, tienen como principal postulado el reconocimiento de la libertad e independencia de América, la abolición de la esclavitud y la igualdad de los hombres ante la ley, así como el principio de división de poderes, además de la obligación irrestricta de los legisladores de dictar leyes que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia y se aleje la ignorancia.

Esa esencia libertaria, subrayó, continuó vigente en las constituciones del siglo XIX, de tal suerte que la Constitución de 1824 mantuvo vivos los principios de independencia y soberanía nacional y propugnó por la consolidación de una forma de gobierno republicana, representativa y popular basada en la división de poderes y el reconocimiento de los estados integrantes de la federación.

En tanto, la Constitución de 1857 por primera vez estableció una sistemática declaración de los derechos del hombre, entre los que destacan el derecho a la educación laica, la libertad de expresión y de imprenta así como la extinción de títulos nobiliarios, la prohibición de la esclavitud, la protección de la propiedad privada, además de la prohibición de monopolios y el establecimiento de garantías procesales.

Hernández Ramírez, destacó que la Constitución de 1917 es la síntesis de sus antecesoras al incluir en su contenido toda la evolución jurídica, política y social de México, por lo que orgullosamente puede afirmarse que hoy día, es el instrumento que guía al pueblo mexicano, conservando la paz social y mejorando su calidad de vida.

Es una Constitución antigua y al mismo tiempo, muy joven, vigorosa y que se actualiza constantemente siguiendo los canales que ella misma establece, sostuvo el legislador.

En el acto realizado en el Patio Vitral del poder Legislativo, estuvieron presentes el titular de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala y representante del Ejecutivo local, Tomás Munive Osorno, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Justino Hernández Hernández, el general de Brigada y Comandante de la 23 Zona Militar, Alejandro Pinacho López, el director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, Willebaldo Herrera, así como diputados de la LX Legislatura local.

Comentarios