Atiende gobierno a ciudadanía sin escatimar esfuerzos: MGZ

08 abril, 2013

Tras señalar que México es más, mucho más que un proyecto de inversión, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, dio a conocer que la Sedesol y PepsiCo México firmaron un acuerdo de colaboración para contribuir a la Cruzada Nacional contra el Hambre en cuatro áreas de acción: desarrollo de productos alimenticios que contribuyan a combatir la desnutrición; favorecer el desarrollo de proyectos productivos sustentables en las comunidades atendidas por la iniciativa; impulsar la donación de productos destinados al bienestar de las personas en esas comunidades, y apoyo en desastres naturales.

La titular de la Sedesol mencionó que éste es un convenio que aprovecha toda la experiencia, toda la capacidad de investigación científica de PepsiCo para diseñar un producto enriquecido a base de avena que contribuya a solucionar las necesidades nutricionales de los niños y las niñas, las mujeres embarazadas y en lactancia.

“Los niños y las niñas, remarcó, son un objetivo central de la Cruzada, porque si la desnutrición y la anemia no se atienden desde edades tempranas, derivan en vulnerabilidad para toda la vida; se traducen en bajo rendimiento escolar, en baja productividad laboral, en pobreza y exclusión en la vida adulta. Si damos a los niños y a las niñas un buen presente, nos darán un buen futuro; de ahí la necesidad de enfocar en ellos esfuerzos, presupuestos y políticas públicas”.

Enfatizó que la inversión en la infancia no es un gasto, es una inversión en progreso económico, en cohesión social, en democracia; es una inversión para lograr un mejor mañana para todos, para México, para toda la Nación.

Coincidió con Pedro Padierna, presidente de Pepsico México y de Fundación PepsiCo México, en la importancia de los esfuerzos intersectoriales, de las alianzas entre gobierno y empresas para trabajar por los sectores más desfavorecidos, “porque no hay otra vía; no basta la acción del gobierno o de un programa público, en un país con retos tan complejos, con una pobreza y brechas de desigualdad tan profundas. No hay otro camino que la suma de esfuerzos de todos los mexicanos, de todos los actores, más allá de nuestras diferencias y de nuestras visiones, porque tenemos un proyecto común, compartido, que se llama México”.

Seguidamente reiteró que la Cruzada es más que entregar depensas y llevar apoyos asistenciales que generan dependencia y limitan el ejercicio de la libertad; “es lograr que las comunidades más vulnerables, a partir de sus propias iniciativas, energías y recursos, de la dignidad y el esfuerzo de su gente, puedan salir adelante y tomar su propio camino para superar sus rezagos”.

Es un tema, continuó, “de empoderamiento, de ciudadanía social y económica, de competitividad; es un tema de democratización de la productividad, donde reconocemos el derecho y la capacidad de cada comunidad, de cada familia y de cada individuo para salir adelante con sus propias fuerzas, iniciativas y recursos para generarse un entorno de prosperidad y un entorno de inclusión social”.

Al respecto, mencionó que la implementación del acuerdo contará con la experiencia de Fundación PepsiCo México en la promoción de comunidades autosustentables y el conocimiento de Un Kilo de Ayuda en la atención de población con desnutrición.

Comentarios