04 abril, 2013
El Gobernador Mariano González Zarur signó con la secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, el Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente, como un instrumento de coordinación para el gasto social que permitirá el combate a la pobreza, y que implica una bolsa inicial conjunta de mil 860 millones de pesos.
Esta firma se llevó a cabo la noche de este jueves en la sede de la Sedesol, en la ciudad de México, donde quedó establecido que esta estrategia forma parte de la cruzada nacional contra el hambre, que impulsa el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
En el acto, el jefe del Ejecutivo afirmó que su apuesta siempre ha sido a la coordinación y comunicación con los niveles de gobierno, a efecto de sumar esfuerzos y recursos para atender a la gente.
“La coordinación no es sencilla, sin embargo lo hemos logrado y por eso Tlaxcala en dos años ha cambiado todos los indicadores; de ser un Estado atrasado y abandonado, ahora está avanzando”, expresó el Mandatario, quien en este acto estuvo acompañado por la delegada de la Sedesol en la entidad, Anabell Ávalos Zempoalteca.
Dijo que una de sus principales tareas al asumir la titularidad del Ejecutivo fue recuperar la confianza de los inversionistas para regresar a Tlaxcala a la arena de la competitividad, con certeza jurídica y un clima laboral estable, lo cual se suma a una serie de estrategias para detonar el desarrollo social.
En este contexto, González Zarur remarcó que los programas impulsados por su administración son sociales y coinciden con los del Presidente Enrique Peña Nieto, “y es porque pensamos igual, porque tiene experiencia y capacidad y sabe de los problemas de la gente”.
Recordó que en otros años en Tlaxcala creció la pobreza por la poca atención a las demandas sociales, pero con la llegada del presente Gobierno Tlaxcala ingresó a los programas de Fonregion y Pesa, que han cambiado el nivel de vida de la gente en la entidad.
Además, citó que su administración regresó a muchos programas anteriores, como el de caminos sacacosecha, de aguas, bordos, canales y nuevo cuerpos de agua; además, dijo, se recuperó el centro piscícola, así como el centro de especies menores.
Por otra parte, abundó que se han reconstruido y rehabilitado 512 escuelas, se construyeron 378 aulas de medios, 124 desayunadores y 16 más con la participación de los padres y de los docentes de cada institución.
En el acto, y antes de concluir su mensaje, el mandatario planteó a la delegada de la Sedesol revisar los padrones de Tlaxcala para corroborar el número de pobladores beneficiados y garantizar con ello la transparencia y mayor alcance.
Durante este protocolo, la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, aseveró que con esta firma se alcanzará el desarrollo social incluyente y se transparentará la aplicación de los recursos dirigidos a las personas que menos tienen.
Mencionó que la estrategia de la cruzada contra el hambre permite alinear los objetivos del Gobierno Estatal y del Federal, en beneficio de 17 mil personas en tres municipios que son San Pablo del Monte, El Carmen Tequexquitla y Zitlaltepec.
“Este acuerdo rescata el espíritu federalista, pues se sabe que no se puede llegar a los Estados con las autoridades estales al margen. Hay disposición de trabajar como un solo equipo con los gobernadores y presidentes municipales para potenciar el esfuerzo que se realiza”, puntualizó.