Personas con VIH-Sida, víctimas de intolerancia y discriminación: CEDH

03 abril, 2013

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Francisco Mixcoatl Antonio, aseveró que en la actualidad las personas con VIH-Sida aún padecen intolerancia y discriminación, no sólo en el ámbito público sino también en el privado, a pesar de la difusión masiva de formas para prevenir contagios y de los avances científicos encaminados a mejorar la calidad de vida de estas personas.

El ombudsman local enfatizó que la discriminación de quienes padecen VIH-Sida constituye una violación a la dignidad, ya que propicia que la afectación de la enfermedad trascienda el ámbito de la salud física e invada las esferas social y hasta económica de las personas portadoras del virus.

Y es que, recalcó, la discriminación de los pacientes con VIH-Sida propicia, entre otras cosas, que quienes se perciben en riesgo de estar infectados no acudan a realizarse la prueba de detección y, por lo tanto, no cuenten con un diagnóstico oportuno que les permita atenderse antes de desarrollar los síntomas de la enfermedad. Con ello, subrayó, se suspende o restringe el ejercicio de los derechos humanos de quienes viven con VIH-Sida.

Ante este panorama, dijo el ombudsman local, es necesario y urgente sensibilizar a los servidores públicos que atienden a personas con VIH-Sida; razón por la que la CEDH decidió impartir el taller ‘Derechos Humanos y VIH’ en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por medio de su Programa de VIH-Sida.

Detalló que, del 3 al 5 de abril, personal de la Secretaría de Salud, la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Estatal de la Mujer y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) recibirá información encaminada a crear una cultura de trato digno y no discriminación.

Mixcoatl Antonio recordó, durante la inauguración del taller que tuvo lugar en el Centro de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos de la CEDH, que la Organización de las Naciones Unidas registró un total de 1.7 millones de personas muertas a causa del VIH-Sida en el mundo, sólo durante el año 2011.

En tanto, la encargada del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del VIH-Sida y de las Infecciones de Transmisión Sexual (Capacits) en Tlaxcala, Concepción García Bulle Goyri, refirió que de 1987 a 2012 habían sido detectados mil 307 casos de VIH-Sida en la entidad, de los que 646 derivaron en la muerte de los portadores.

Resaltó que para que las personas con VIH-Sida alcancen una mejor calidad y mayor cantidad de vida es fundamental la detección temprana del virus. Al tiempo, mencionó que en las instalaciones del Capacits se brinda una atención integral a estas personas de forma anónima, confidencial y gratuita.

En la inauguración del taller ‘Derechos Humanos y VIH’ estuvieron presentes, además de Francisco Mixcoatl Antonio y Concepción García Bulle Goyri, la directora del DIF Estatal, Liliana Lezama Carrasco; el director del Programa VIH-Sida de la CNDH, Ricardo Hernández Forcada, y el capacitador del mismo programa, Juan Alfonso Torres Sánchez.

Comentarios