15 marzo, 2013
Por ALFREDO GONZÁLEZ
Alrededor del mediodía de este jueves, en el municipio de San Damián Texoloc, se congregaron al frente de la alcaldía, un grupo de personas que sumaban al menos medio centenar, los que mostraron su apoyo, a los siete trabajadores de la alcaldía, los que son oriundos de esa población, los cuales fueron suspendidos de su centro de trabajo.
Al ser entrevistados, los trabajadores refirieron que hasta el momento no han recibido algún tipo de documento o comentario directo de su situación laboral, lo que los ha obligado a permanecer al exterior de la alcaldía desde el primer día del presente mes, lo que podría tornar más critica la situación conforme avanza el tiempo.
Donde se pronostica que hoy al intentar cobrar los trabajadores, estos podrían no recibir su salario correspondiente a esta quincena.
Y es que de acuerdo a su versión, el presidente municipal Miguel González Hernández, no ha tenido comunicación con ellos, o al menos el Secretario del Ayuntamiento , dejándolos caer en la incertidumbre laboral, donde aseguraron incluso se les ha prohibido el acceso a las instalaciones de la alcaldía.
De la misma forma dieron a conocer, que González Hernández ha omitido asistir a la presidencia para desempeñar las labores propias de su cargo, por lo que dijeron ha sido prácticamente imposible entablar dialogo con él.
Por lo que aseguraron permanecerían al exterior da la presidencia, en espera de que la autoridad arribe, o que de lo contrario procederían a hacer la toma de las instalaciones.
Poco después de las 14.00 horas, el grupo de manifestantes al no recibir respuesta alguna por parte de las autoridades, optaron a retirarse como llegaron. Donde Mauro Moreno Vázquez el Secretario de Acción y Capacitación Política del sindicato 7 de Mayo, adelantó que de persistir la situación procederían por la vía legal, hasta llegar hasta sus últimas consecuencias.
Ya que como representantes de los trabajadores adheridos al sindicato, no permitirán que sean vulnerados sus derechos y sus garantías como trabajadores, esto a pesar de no tener firmado el contrato colectivo que ampara los derechos correspondientes. En el cual son contenidos desde lo más elemental como es el salario base y otras prestaciones, y que el edil se ha mostrado reacio a revisar y firmar.