19 marzo, 2013
IMMX NOTICIAS
Producto de la organización y fomento de los festejos taurinos en los municipios del estado con respaldo del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT), se ha reactivado la economía interna a través de la afluencia de turismo local y regional, afirmó el director de la dependencia, Luis Andalco López.
A dos años de esta administración, precisó el funcionario, el ITDT ha apoyado a más de 30 municipios y comunidades del norte y centro del estado, principalmente, con la organización y coordinación de festejos taurinos.
Entre esas acciones se encuentran apoyos económicos para la compra de reses bravas con ganaderos registrados en la Asociación Nacional, que es lidiado por novilleros, alumnos de escuelas taurinas y matadores en algunos casos, acotó.
“La economía y el turismo de las comunidades se ha reactivado con los festejos taurinos por la cantidad de personas que asisten a los eventos no sólo del estado, sino de entidades circunvecinas y en algunos casos de otros países”, puntualizó.
Andalco López aseveró que a partir de esta administración existe un orden en las corridas, novilladas o festivales taurinos que se realizan en la entidad, para que se lleven a cabo con calidad y respeto a la afición.
Igualmente, comentó que las actividades taurinas no sólo se han enfocado en las corridas y novilladas, sino en otras acciones como exposiciones itinerantes de pintura y fotografía taurina, simposios, conferencias, música y bailes flamencos, entre otras.
Detalló que comunidades como Emiliano Zapata han logrado resultados fehacientes de este trabajo coordinado, ya que con los ingresos del festejo taurino que realizaron en los primeros días de este año, generaron recursos económicos para rehabilitar la iglesia del lugar.
El titular del ITDT refirió que también se han organizado otros festejos con dependencias estatales, a efecto de recabar fondo para causas sociales, entre ellos con el Centro de Rehabilitación Integral (CRI), el Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (Itpcd) y los Centros de Atención Múltiple (CAM).
En esos casos, dijo, se efectuaron corridas y novilladas en Apizaco, Huamantla y Tlaxcala, cuyos fondos se ocuparon en mejorar las instalaciones de las instituciones y en la compra de apoyos funcionales.