18 marzo, 2013
Tlaxcala es ejemplo nacional por el trabajo de reinserción social en las personas que cumplen una deuda con la sociedad, porque de los aproximadamente 850 internos de los Centros de Reinserción Social (CERESOS) en Apizaco y Tlaxcala, al menos 700 tienen una actividad laboral, informó el Director de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Juan Olmedo López.
Al concluir la reunión ordinaria del Comité Prolabora, Olmedo López explicó que se conjugan esfuerzos de los gobiernos estatal y federal, así como de organizaciones empresariales para llevar hasta los centros penitenciarios opciones para que los internos ocupen su tiempo de forma productiva, se integren a la sociedad y obtengan ingresos útiles para sus familias.
En cumplimiento a los cinco ejes de reinserción social, Juan Olmedo enfatizó que el gobierno del estado de Tlaxcala brinda a los reclusos opciones para que completen su instrucción, tengan servicios de salud de calidad y tengan capacitación para el trabajo y desarrollen actividades productivas que les reditúen ingresos para ellos y sus familias.
El Director de Prevención y Reinserción Social de la SSPE, Juan Olmedo López informó que para coordinar estas acciones se constituyó el Comité Prolabora, en el cual participan autoridades federales, del estado y organismos privados para colaborar en la inclusión de los internos, básicamente con capacitación para el trabajo.
La Dirección de Prevención y Reinserción social y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social encabeza el Comité en el que también participan el Patronato de Preliberados, la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario-Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala SEPUEDE-ICATLAX, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (CECUTLAX) del Instituto Politécnico Nacional, principalmente.
Cabe destacar que en la reunión del Comité asistió la Directora General para la Igualdad laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Silvia Fernández Martínez y otros funcionarios federales que constataron el trabajo que en Tlaxcala se realiza para la reinserción social de los internos.
El Director de Prevención, Juan Olmedo concluyó que los resultados del Comité para la reinserción social de los internos han sido muy buenos: “organizamos cursos que se dan a través de ICATLAX o de Casa de Artesanías, tenemos la certificación de actividades laborales que se dan a través de ICATLAX, también el CECUTLAX nos ha prestado aulas móviles de computación para cursos”.
Para completar el círculo virtuoso, la CANACINTRA realiza labores de vinculación con organismos productivos para la contratación de servicios o la compra de productos que se maquilan en los centros penitenciarios.
Olmedo López enfatizó que de los 850 internos en los CERESOS, más de 700 tienen una actividad laboral. Sobre los cursos, detalló que actualmente se desarrollan 10 aunque hay temporadas en las se incrementan a 44 de manera anual.
El gobierno del estado, a través de la SSPE continuará con el compromiso de promover la capacitación entre internos de los CERESOS para fomentar con éxito el trabajo de reinserción a la sociedad.