11 marzo, 2013
* Por el delito de peculado y los que resulten.
* La Contraloría General del IET, sin el respaldo de la presidenta presenta dicha querella.
Por JAVIER CONDE
La Contraloría General del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), presentó formal denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en contra de los pasados exconsejeros electorales por el delito de peculado.
ÍNDICEMEDIA tuvo acceso a la denuncia presentada por la contralora del IET, Yadira Nava Robles, el pasado 25 de febrero y donde quedó asentada el Acta Circunstanciada 807/2013/Tlax-2 de la mesa parlamentaria.
¿
En ella refiere que “por este medio escrito vengo a presentar formal denuncia por el delito de peculado y los que resulten, ya que es un ilícito previsto y sancionado por los artículos 188 y 189 del Código Penal Vigente del Estado”.
Lo anterior, “en contra de Salvador Cuauhtencos Amieva, Toribio Moreno Carpinteyro, Carlos Mora García, Adrián Pérez Quechol, Oscar Lobatón Corona, Javier Conde Méndez y José Conrado Delgado Teloxa”, cita.
Cabe señalar que los exconsejeros ocuparon el cargo dentro del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), hasta el pasado 30 de noviembre.
Notifica al Congreso…
En este sentido, la propia contralora Yadira Nava Robles envió copia del escrito al presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso Local, Juan Javier Potrero Tizamitl, para su conocimiento.
En dicho oficio, recibido por el Congreso Local, el pasado cinco de marzo, Nava Robles dice que derivado de los pliegos de observaciones decidió presentar denuncia ante la PGJE, en contra de los citados exconsejeros.
“Esto con motivo de la revisión de la cuenta pública del ejercicio fiscal de 2011, del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), las cuales fueron emitidas por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS)”.
Cita que la denuncia se realizó por diversas irregularidades en el manejo de los recursos por los conceptos de préstamos personales, gastos a comprobar, gastos de representación, gastos de combustible, excedentes percibidos por el concepto de sueldos y compensaciones.
Y es que refiere que hasta el momento no han sido reintegrados los montos observados. Trascendió que ninguno de los exconsejeros se ha acercado al IET, a fin de analizar dichos pendientes económicos.
Es preciso señalar que derivado de estas observaciones el Órgano de Fiscalización dictaminó que debía reprobarse la cuenta pública de 2011, por lo que el pleno del Congreso del Estado, decidió apoyar lo fiscalizado.
Además, es importante precisar que en las dos sesiones ordinarias más recientes no se dio lectura al documento canalizado por la contralora, básicamente, en el punto de la entrada de la correspondencia general.
La versión de la presidenta
Recientemente, los reporteros cuestionaron a la presidenta del Instituto Electoral de Tlaxcala, Eunice Orta Guillén sobre la presentación de las denuncias penales correspondientes acerca de los presuntos faltantes económicos.
De esto respondió despóticamente que se le preguntara a la Contralora sobre este tema. Un periodista le solicitó que la contralora fuera a la sala de sesiones del IET, para que informara y Orta Guillén contestó tajante “ahorita no tengo tiempo”.
En su momento, los reporteros de la fuente le han preguntado a Eunice Orta sobre el reintegro del dinero que deberán devolver los exconsejeros electorales, y ella respondió que se presentarían las denuncias correspondientes.
Sin embargo, este medio de comunicación supo que ni la presidenta ni los consejeros mucho menos el Órgano de Fiscalización Superior (OFS), habían tenido el interés por presentar dicha denuncia y por ello, la contralora lo hizo, según en el uso de sus facultades.
Los montos exorbitantes…
En su denuncia la contralora cita que al expresidente del IET, Salvador Cuauhtencos Amieva, se le hicieron observaciones por la cantidad de 93 mil 151 pesos.
Lo anterior, por concepto de compensaciones pagadas en el año 2010, por la cantidad de 82 mil 135 pesos; combustibles y lubricantes por mil seis pesos; gastos a comprobar, saldo agosto de 2012 por la suma de diez mil61 pesos.
Agrega que esto es derivado de las observaciones efectuadas a las cuentas públicas de los ejercicios de 2010, 2011 y 2012, por el Órgano de Fiscalización Superior y de la propia Contraloría del IET.
Con respecto a Toribio Moreno Carpinteyro señala que se le hicieron observaciones por 322 mil 382 pesos, como resultado del análisis efectuado a las cuentas públicas de los ejercicios de 2010, 2011 y 2012, por el Órgano de Fiscalización Superior y de la propia Contraloría del IET.
En gastos de representación se hicieron observaciones por la suma de 20 mil pesos; gastos de representación observadas en abril de 2011 cinco mil pesos; apoyos para combustibles, cinco mil pesos; sueldos y compensaciones 143 mil 576 pesos.
Además de préstamos personales por 45 mil 291 pesos; gastos a comprobar en 2012 por 59 mil 505 pesos. En el caso de Carlos Mora García, se le hicieron observaciones por 432 mil 684 pesos.
Entre las observaciones más cuantiosas está combustibles observados en abril de 2011, por cinco mil pesos; compensaciones pagadas en 2010, por 136 mil 206 pesos; sueldos y compensaciones de 2011, por 150 mil 627 pesos; combustible observado en 2011 por 48 mil pesos y gastos a comprobar con saldo a agosto de 2012 por la suma de 79 mil 850 pesos.
En el caso de Adrián Pérez Quechol, tiene observaciones por 404 mil 289 pesos; de los cuales están 136 mil 206 pesos; sueldos y compensaciones 2011 (excedente) por 150 mil 627 pesos; combustibles por 15 mil 390 pesos.
Además, de gastos a comprobar, saldo actual por la cantidad de 102 mil 065 pesos. Con respecto, a Oscar Lobatón Corona, tiene observaciones por 313 mil 094 pesos.
Esto por los conceptos de gastos de representación y gastos a comprobar observados en marzo de 2011, por la suma de diez mil pesos; gastos de representación observados en abril de 2011 por cinco mil pesos.
Asimismo, apoyo por combustibles observados en abril de 2011 por cinco mil pesos; por sueldos y compensaciones del año 2011 (excedentes) por 150 mil pesos; préstamos personales por 57 mil 663 pesos, entre otros.
Respecto al caso de Javier Conde Méndez, se le hicieron observaciones por 174 mil pesos; esto por los conceptos de gastos de representación por cinco mil pesos; sueldos y compensaciones de 2011 (excedente) 150 mil 627 pesos.
Así como, gastos a comprobar (saldo actual a agosto de 2012 por la cantidad de mil 910 pesos; lubricantes y combustible observado en 2011 por 11 mil 621 pesos.
José Conrado Delgado Teloxa, tiene observaciones por 288 mil 834 pesos, por los conceptos de sueldos y compensaciones del año 2011 por la suma de 288 mil 834 pesos; estímulo por periodo vacacional y primera quincena de abril de 2011, por 19 mil 750 pesos.
Lo anterior, derivado de las observaciones efectuadas por el OFS a las cuentas pública de 2011, por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS).
La misma Contraloría especifica que las irregularidades no fueron observadas en el término solicitado, ni mucho menos fueron localizados los bienes faltantes asignados a los hoy denunciados para el cumplimiento de sus funciones.
Por ello, señala que decidió acudir a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), para denunciar los hechos, pues señala que cuando hay la presunción de un delito está obligada a dar parte a la autoridad ministerial.