09 marzo, 2013
En cumplimiento a las políticas públicas de este Gobierno para atender a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y mejorar así su calidad de vida, el Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (Itpcd) preparó y vinculó a 634 mujeres y hombres de ese sector de la sociedad para incluirlas al trabajo formal y de autoempleo.
Esta acción da respuesta a los preceptos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo, en su eje tres “Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar”, el cual determina acciones para atender a las personas con discapacidad e incorporarlas a la vida social y productiva de la entidad.
Es así que durante el año 2012, esta dependencia atendió oportunamente a 634 personas con discapacidad que demandaron integrarse al ámbito laboral, quienes fueron capacitadas en diversas actividades para incluirlas al trabajo formal y autoempleo, con el propósito de fortalecer su independencia económica.
Asimismo, se ejercieron cerca de 300 mil pesos en 21 proyectos productivos y se impartieron 70 talleres, con ello se favoreció al mismo número de personas con discapacidad.
Con esa labor, el Itpcd cumplió con la aplicación de la Convención Internacional de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, que emitió la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que este sector acceda a mejores condiciones de vida y de igualdad social.
Además, durante el año pasado, entregó 541 apoyos en especie y ayudas técnicas como sillas de ruedas, prótesis, órtesis, bastones, auxiliares auditivos, muletas, andaderas y lentes, en beneficio de la población en situación de marginación en los 60 municipios del Estado.
Del mismo modo, para fomentar una cultura de respeto hacia las personas con discapacidad, se elaboraron Manuales de Recomendaciones de Accesibilidad, a fin de establecer la infraestructura adecuada que permita el libre tránsito para el desarrollo de sus actividades; los materiales se dirigieron a autoridades municipales, estatales, federales, empresarios, asociaciones civiles e instituciones educativas.
A tales estrategias se adhiere la orientación, tratamiento psicológico, terapias físicas y de lenguaje para 370 pacientes, a través de cinco mil 337 sesiones; en tanto que la unidad móvil atendió mil 91 personas en 10 jornadas de rehabilitación física de diferentes municipios de la entidad.