Atiende CEDH a 23 mil personas a través de diversos trámites

12 marzo, 2013

Personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) brindó capacitación -a través de cursos, talleres, foros y conferencias- a 23 mil 529 personas durante 2012. Esta cifra representa un incremento en el número de personas capacitadas de 30 y 40 por ciento, con relación a la población atendida en este rubro durante los años 2011 y 2010, respectivamente.

El ombudsman local, Francisco Mixcoatl Antonio, puntualizó que la cifra de personas capacitadas en 2012 representa un registro histórico para la CEDH, ya que desde la creación del Centro de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos (CICDH) –que es el área encargada de capacitar- nunca se había llegado a tantas mujeres y hombres.

Resaltó que la mayor parte de las acciones en materia de capacitación son dirigidas al sector escolar porque éste constituye el campo más propicio para generar una transformación cultural, basada en sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de forjar una sociedad fundamentada en el respeto a los derechos humanos y a las normas de convivencia.

En este sentido, Mixcoatl Antonio señaló que del total de personas capacitadas, 14 mil 945 fueron estudiantes de nivel básico y medio superior, lo que representa el 63.5 por ciento de toda la población atendida el año pasado.

El presidente de la CEDH subrayó que también se ha brindado especial atención a la capacitación de servidores públicos, con la finalidad de concientizarlos de que constitucionalmente están obligados a respetar y proteger los derechos fundamentales de los gobernados. En este punto, dijo, fueron capacitados 6 mil 790 trabajadores, principalmente elementos policiacos, de los gobiernos estatal y municipales.

Además de los dos sectores anteriores, mencionó que el organismo autónomo a su cargo brindó capacitación a 945 padres de familia, 740 personas pertenecientes a grupos vulnerables y 109 trabajadores de empresas del sector privado. En el último caso, precisó, los temas abordados fueron derechos humanos en el trabajo y hostigamiento laboral.

Finalmente, el ombudsman local refirió que la CEDH dispone de un área especializada para brindar capacitación a quienes lo soliciten, cuya encomienda consiste en educar en derechos humanos y formar actitudes basadas en principios universales como la libertad, la igualdad, la justicia y la solidaridad.

Comentarios