27 marzo, 2013
Al inaugurar el Encuentro Iberoamericano de Ciencias Forenses, la Procuradora General de Justicia del Estado, Alicia Fragoso Sánchez, destacó la relevancia de este evento, porque en éste se abordaron temas enfocados a la nueva reforma penal que deberá operar en Tlaxcala en junio próximo.
Dijo que para entonces, el Estado de Tlaxcala incursionará en los juicios orales, lo que obligará al personal de la PGJE a actuar de manera responsable y capacitar al personal.
De esta manera, reconoció el trabajo y el esfuerzo del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, por organizar en la entidad este tipo de eventos de talla internacional, que son de suma importancia para los tlaxcaltecas, en virtud de que los especialistas participantes son expertos reconocidos en sus países natales.
Durante la inauguración de este encuentro, que se llevó a cabo en la capital del Estado, el Secretario de Gobierno, Miguel Moctezuma Domínguez, en representación del mandatario estatal, recalcó que los temas abordados en esta ocasión son de gran importancia para la impartición de justicia en la entidad, dado que están enfocados a las ciencias forenses aplicadas a los juicios orales.
En su oportunidad, la Procuradora Fragoso Sánchez aseveró que con este evento los tlaxcaltecas habrán adquirido experiencias y conocimientos en la materia que los pondrá a la vanguardia.
Explicó que al conocer estos procedimientos científicos, que concluirán en los dictámenes periciales solicitados por autoridades tanto ministeriales como judiciales, se realizarán aportaciones invaluables para el esclarecimiento de los delitos.
“El trabajo de estos científicos, conjugado con equipos de alta tecnología, perfecciona las teorías, convirtiéndolas en leyes insustituibles de investigaciones policiales y ministeriales, ya que los peritos, como auxiliares de los primeros, contribuyen de sobremanera a conocer una mente criminal, la identificación de una osamenta y hasta observar muestras microscópicas que el ojo humano no puede apreciar”, enfatizó.
Asimismo, Fragoso Sánchez reconoció el apoyo del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, ya que durante su administración gubernamental la Dependencia encargada de procurar justicia ha adquirido equipo tecnológico que coloca a Tlaxcala a la vanguardia en México.
Recordó que a partir del primero de junio, el Estado incursionará en los juicios orales, de ahí la importancia de capacitar no sólo al personal de las instituciones involucradas, si no a abogados litigantes y profesionistas de otras ramas relacionadas con este nuevo procedimiento.
Luego, agradeció la presencia en este acto del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Mario Hernández Ramírez, así como del presidente del Tribunal Superior de Justicia, José Amado Justino Hernández Hernández.
También de los ponentes María del Mar Robledo Acinas, directora de Medicina Legal y Criminalística de la Universidad Complutense de Madrid en España; Giusseppy Napuri Aguilar y Ioannis Juan Koutsourais Rodríguez, representantes de los países de Perú y España, respectivamente.