Coinciden productores que es obsoleta ley que protege al maguey

24 marzo, 2013

IMMX NOTICIAS

Con la presencia de destacados ponentes y cronistas de diferentes estados de la república, así como participantes de varios municipios de la entidad, este sábado concluyó el “3er Simposium Internacional del Maguey, Nopal, Cactáceas Frutícolas y sus derivados”, que se realizó en el Congreso local.

Durante los días 22 y 23 de marzo en el Patio Vitral, los asistentes analizaron la situación que guarda la producción del maguey y sus derivados como el pulque, miel, aspectos medicinales y su comercialización en la entidad, el país y el mundo.

Asimismo, solicitaron a los integrantes de la LX Legislatura local, revisar la normatividad para proteger al nopal y maguey en Tlaxcala, ya que existe una ley que data de 1962, misma que no ha sido revisada y actualizada para permitir el impulso de los productos de esta planta milenaria.

Ponentes y cronistas de entidades como Zacatecas, Distrito Federal, Puebla, Hidalgo, entre otros, sostuvieron que uno de los productos básicos del maguey es el pulque, mismo que debe comercializarse sin prohibición alguna en Tlaxcala.

Además, de que el costo debe incrementar por su tiempo de producción, pues un maguey tarda alrededor de siete a ocho años en iniciar su etapa de madurez y que sólo seis o siete meses tiene para producir agua mil.

Como parte de las diferentes mesas de trabajo, se tuvo la participación de cronistas de varias demarcaciones del estado de Puebla, como Tepeaca e Izucar de Matamoros, entre otros, quienes durante su presentación, hicieron hincapié en que las costumbres y tradiciones deben ser impulsadas por los gobiernos locales a través de políticas públicas en la materia.

Solicitaron además incrementar la producción de magueyes en el estado ya que actualmente está decayendo por la falta de una norma que regule la siembra, aprovechamiento, cuidado y vigilancia para no ser robados y explotados de manera inadecuada.

Cabe destacar que el Congreso local, a través del diputado Silvestre Velázquez Guevara, conjuntamente con la Fundación Nacional del Maguey, llevaron a cabo mesas de trabajo denominadas: Programas de apoyo para el sector rural; agro negocios; innovaciones en las tecnologías de producción; Vinculación internacional; Cultura y tradiciones; Academia de investigación, y Normatividad, análisis y legislación.

A esta actividad, asistió el representantes de la Fundación Nacional del Maguey, Jesús Percino Escalante, de la Confederación Nacional Campesina, Nabor Ojeda; del Consejo de la Dirección Nacional Desarrollo Mexicano, Ignacio López Sánchez, de la Cooperativa de Productores de Pulque Tlaxcallan, Enrique Sánchez Domínguez, así como familiares del destacado impulsor de la preservación e investigación del maguey, Don Manuel Sánchez Armas.

También estuvieron presentes el diputado presidente de la Mesa Directiva, Mario Hernández Ramírez, los legisladores Teodardo Muñoz Torres, Ramiro Vázquez Ramos y Carlos Augusto Pérez Hernández.

Fue la titular del programa Oportunidades en Tlaxcala, Marina Sánchez Armas, quien clausuró los trabajos del tercer Simposium Internacional, agradeciendo la asistencia de todos los participantes.

Comentarios