23 marzo, 2013
Para atender oportunamente cualquier contingencia en la entidad, que tenga que ver con movimientos telúricos, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) instaló durante 2012 seis sismógrafos permanentes en puntos estratégicos de Tlaxcala.
Este proyecto se concretó con la coordinación y colaboración de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual tiene como objetivo conocer los movimientos de la tierra con amplia confiabilidad y, a partir de ello, propiciar que las autoridades actúen de forma inmediata.
Estos sistemas de medición de sismos se ubican en los municipios de Apizaco, El Carmen Tequexquitla, San Pablo del Monte y Tlaxco, además del Parque Nacional la Malinche y en las oficinas de la dependencia estatal, situadas en la capital del Estado.
Tras varias pruebas que se efectuaron durante el año pasado, el IEPC colocó los seis sismógrafos con una inversión de siete millones de pesos, cuyos recursos fueron provenientes del Fondo de Prevención de Desastres de la Secretaría de Gobernación y del Gobierno del Estado.
Esa tarea forma parte de las acciones que realiza la dependencia estatal en cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, en su primer eje: “Democracia Participativa y Estado de Derecho”, las cuales establecen mejorar las condiciones de infraestructura, equipamiento y capacitación de Protección Civil.
Como parte de este proyecto, los académicos de la UNAM también entregaron un catálogo sísmico, histórico e instrumental basado en el plan de microzonificación de la dependencia estatal.
Estos compendios fueron entregados a las direcciones de Obras Públicas de los municipios de Tlaxcala, Huamantla, Apizaco, Chiautempan y Zacatelco para respaldarlos en aplicar de mejor manera sus planes de trabajo.