12 marzo, 2013
Tres dependencias estatales pusieron en marcha el Programa de Protección contra Incendios Forestales 2013, que establece acciones conjuntas para disminuir el número de siniestros, la intensidad y afectaciones en el Parque Nacional Malinche y en el resto de las zonas boscosas de la entidad, mediante medidas de prevención y de respuesta inmediata al combate y control del fuego.
Las dependencias involucradas en estas acciones son la Coordinación General de Ecología (CGE), el Instituto Estatal de Protección Civil y el cuerpo de Bomberos del Estado.
Sobre este punto, Aldo Lima Carrillo, titular de la CGE, especificó que en lo que va del año se han presentado en la entidad 99 incendios forestales de los cuales 66 se suscitaron en el Parque Nacional Malinche, lo que propició una afectación de 237.8 hectáreas, pero sin daños a la zona arbolada.
Abundó que hasta ahora las quemas han sido sólo de pastizales y renuevos, lo cual es resultado de un trabajo permanente de acercamiento con los dueños de predios que preparan sus tierras mediante el calcinamiento de restos de cosechas anteriores.
Asimismo, destacó que el Gobierno del Estado invirtió en este año 6.5 millones de pesos en la operación de las tres brigadas en la zona de la Malinche y para acciones de prevención y combate a incendios forestales.
Además, dijo que a través del Centro Operativo, que se encuentra en la Malinche, se pondrá especial atención en fortalecer la prevención y crear conciencia entre la población de que el mayor porcentaje de los incendios forestales son causados por las quemas agrícolas.
Dijo que este centro, dependiente de la CGE, tiene como objetivo organizar los recursos, planificar y valorar de una forma continua las acciones que se realizan en el Parque Nacional Malinche.
El funcionario refirió que, por ahora, la vigilancia en la montaña consta de 12 elementos que se encuentran distribuidos en seis casetas y además de ser guardias del bosque ofrecen atención al turismo, combate a incendios y registro de flujo vehicular, entre otras acciones.
A estos trabajos, indicó, se suman los 10 integrantes de la Brigada de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), quienes apoyan en los meses de mayores eventos.
Además de estas acciones en la montaña, se efectúan otras similares en el resto de las zonas forestales que son: Nanacamilpa, Tlaxco y Terrenate, las cuales también requieren de atención permanente en esta temporada de estiaje.
El director del IEPC, Mateo Morales Báez, sostuvo que como parte de este trabajo interinstitucional se han sostenido diversas reuniones con comisariados ejidales, direcciones municipales de protección civil y de comunidad, a efecto de organizar brigadas comunitarias que fortalezcan el trabajo que se lleva a cabo en materia de combate a incendios.
De la misma forma, el comandante del cuerpo de Bomberos del Estado, Alberto de los Santos Avendaño, expuso que su trabajo se ha centrado principalmente en zonas urbanas y conurbadas para atender contingencias en terrenos agrícolas y lotes baldíos.
A la fecha, precisó, se han presentado en zonas urbanas o lotes baldíos, un total de 140 incendios que han sido combatidos por su personal.