11 marzo, 2013
Con la finalidad de sumar esfuerzos para avanzar en la estrategia contra el rezago educativo y el analfabetismo en la entidad, el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala (Cecyte) y el Centro Educación Media Superior a Distancia (Emsad) signaron convenio de colaboración para atender a 310 mil tlaxcaltecas en esta situación.
Maday Capilla Piedras, titular del ITEA, resaltó que esta estrategia está dirigida a personas que no saben leer ni escribir y que suman 42 mil en todo el Estado, también para las que no han terminado la primaria, que son 82 mil, y para quienes no concluyeron la secundaria, que suman 186 mil.
Ante este escenario, la funcionaria destacó lo importante que es la participación de los alumnos de estas instituciones educativas para avanzar en esta materia, a través de su servicio social.
Mencionó que mediante este convenio se involucrará a 50 planteles del Cecyte y Emsad, que enviarán al 50 por ciento de los alumnos a efectuar estas tareas de alfabetización.
Capilla Piedras conminó a los directores del Cecyte, de los centros del Emsad, directivos y jefes de departamento a involucrarse en este compromiso y a formar parte de la cruzada nacional de alfabetización.
Reiteró que es indispensable elevar el nivel académico de las comunidades, a fin de que exista un mejor desarrollo, “para nosotros es fundamental eliminar el analfabetismo y rezago educativo”.
“Esta firma de colaboración con estas instituciones es sumamente importante porque ahora podremos llegar a las diversas comunidades, sobre todo las más lejanas”, indicó.
Confió en que a corto plazo existirán resultados positivos que favorecerán al sector más vulnerable, sobre todo a la gente que más lo necesita.
Victorino Vergara Castillo, Director General de Cecyte, aseguró que con base en las políticas públicas de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), la institución que representan se suma con este convenio a estas acciones para reducir en la entidad el analfabetismo y rezago educativo.
“Vamos a poyar en esta loable labor, sabemos del compromiso y aquí invito a los directores para sacar adelante el proyecto de alfabetización del Estado”, comentó.
Los alumnos de este subsistema participarán en diversos programas del ITEA, con el propósito de que en 2016 sumen 25 mil hombres y mujeres de Tlaxcala alfabetizados, con lo que se espera levantar bandera blanca en “cero rezago educativo”.
Al evento asistió el director de los Centros Emsad, Oscar Sánchez López, personal de los planteles, responsables de zona del ITEA y empleados de las instituciones educativas.