10 marzo, 2013
Por JAVIER CONDE
Categórica, Guadalupe Rodríguez Guzmán, niega que la tentación la ronde para perpetuarse como dirigente del Sindicato 7 de Mayo, pero acepta que sí le cosquillean las manos para incursionar en el terreno de la política, le gustaría ser diputada local.
En una entrevista con ÍNDICEMEDIA la polémica líder habla de sus anhelos, de sus virtudes, de sus aciertos, de sus temores, de sus críticas, pero deja en claro el poder -según ella- no la ha aturdido.
En su fría oficina, la cual tiene poca iluminación, entre decenas de papeles, Rodríguez Guzmán quiera o no ejerce la voz de mando y hasta el menos desatento de los burócratas comisionados al sindicato termina por hacerle caravana.
Asimismo, niega rotundamente de que sea “La Elba Esther Gordillo” de Tlaxcala, mote que ha salido de algunos agremiados al mismo sindicato. Y cuando se le cuestiona sobre la Ley de Pensiones, manifiesta su rotundo rechazo.
De la administración de Mariano González Zarur, prefiere no hablar y de la del exmandatario Héctor Ortiz Ortiz, sostiene que hubo muchos enfrentamientos con la misma.
Asimismo, se le cuestionan que si el próximo gobernador de Tlaxcala, debe ser mujer (por aquello de su estrecha amistad con la senadora Lorena Cuéllar) y responde que le da lo mismo porque lo más importante es que trabaje.
Una y otra vez, niega con su lenguaje folklórico que este organismo sea un sindicato familiar; no obstante, admite que cuando llegó al poder ya había parientes suyos trabajando en la estructura gubernamental.
Días después de esta entrevista, la propia dirigente tuvo que reunir a la base trabajadora -a mitad de semana- para negar lo publicado en el diario digital e-consulta acerca de que las cuentas bancarias de este gremio las manejan presuntamente sus hijos Karina y Daniel. Nadie de la base trabajadora rezongó pero la duda existe en cuanto al manejo de las cuotas.
La esposa del exdirigente de este sindicato, Pedro Erazo Rivera y actual representante de los trabajadores de los poderes y los municipios ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA), se ufana en decir que es una persona dócil
Y señala que hasta ha recibido cursos de relaciones humanas para poder ser una dócil dirigente. La controvertida mujer termina por aceptar que desea ser diputada.
Las preguntas y las respuestas…
-¿Sigue firme el sindicato 7 de Mayo respecto a los amparos presentados?
-“Por supuesto que sí porque hubo muchas irregularidades en la aprobación de la Ley y ya lo asentamos ante el Juzgado de Distrito… todavía no desahogamos ninguna audiencia Constitucional pero presentamos algunos requerimientos”.
Agrega que se está en espera de que se haga la audiencia misma para que den la sentencia final y “confiamos en que esos 2 mil 500 amparos los vamos a ganar”.
Y desde luego “confiamos en la decisión final que tomará la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respecto a la acción de inconstitucionalidad presentada por 12 diputados locales”, señala.
– En algunos medios de comunicación se dice que usted asegura que si el gobierno es flexible podría recular en los amparos ¿Es cierto lo anterior?
-“No, por supuesto que no… veo los encabezados muy diferentes a lo que declaré… si no hubo disponibilidad del gobierno desde un principio ahorita sería imposible llegar a un acuerdo con la autoridad misma”.
Remarca que hay diversas irregularidades en la aprobación de la Ley de Pensiones que hasta se publicó una fe de erratas donde se evidencian los yerros existentes.
-¿No se ha rechazado algún amparo presentado por los trabajadores afectados?
-“Ninguno, ninguno… hemos estado llevando el seguimiento puntual”.
– Ya no recurrieron a las marchas y a los plantones ¿por qué?
– “Tomamos un acuerdo con todos los compañeros de base de que era mejor irnos a lo legal, pero de ser necesario lo vamos a hacer… ahorita lo más importante fue presentar más de 2 mil 500 amparos”, responde.
-Derivado de dichas publicaciones algunos agremiados han dicho que si usted está abandonado su causa ¿qué responde?
– “No, no… se han acercado compañeros conmigo para saber qué está pasando pero les hemos informado que seguimos adelante, en pie de lucha y que no hay nada que negociar con el gobierno del estado”.
– ¿No teme a la persecución política?- se le inquiere.
-“No, no estamos preparados y creo que unidos no va a pasar nada… antes de tomar los acuerdos platico con los compañeros… aquí no hay presiones hacia la base trabajadora”, contesta.
-¿De verdad no se presiona a los trabajadores? Hay versiones que dicen que sí…
“No podemos presionar a nadie a sabiendas de que va a ir a defender su derecho… si conocen la realidad de pensiones y de la propia ley solos vienen… están preocupados de que en el 2014, van a tener Seguro Popular”.
Deduce que el sindicato 7 de Mayo, es un organismo sólido, fuerte y hasta democrático donde todas las voces de los trabajadores convergen para lograr las mejores condiciones laborales.
Argumenta que en el transcurso de los cuatro años en que ha estado al frente de dicho sindicato se han demostrado acciones tangibles en beneficio de los burócratas.
Su incursión en la política…
– Por cierto se rumora que usted anda en busca de una candidatura a la diputación local (para el proceso electoral de este año) ¿Qué responde?
– “Yoooo, este… mira no estoy en busca, pero me han ofrecido”.
-¿La aceptaría?
-“No, no porque no quiero hablar mal de los políticos”…
“Siempre he dicho que no terminan un cargo y luego van a otro, entonces si lo he dicho y que yo lo haga no… quien sabe más adelante, pero ahorita me interesa el sindicato, me interesa terminar mi gestión”, arguye.
– Se menciona que hay acuerdos con el Partido Socialista para que algunos agremiados encabecen candidaturas ¿Será cierto?
-“Nosotros tomamos la decisión de que cualquier compañero que participe lo vamos a apoyar sea el partido que sea”.
– ¿Ahí no se ejercerá presión hacia los agremiados apoyen a los posibles abanderados?
– “Yo quiero decir que nunca ha habido aquí presión para nada, nunca mucho menos para ir a votar”.
¿La Elba Esther de Tlaxcala?…
– Oiga ya se le califica como la Elba Esther (Gordillo) de Tlaxcala ¿Qué responde?
– “No se por qué dicen eso… mis respetos para la maestra `María Esther` yo no puedo hablar ni bien ni mal de ella… pero yo me defino como la primera mujer que está la frente del Sindicato 7 de Mayo después de 55 años”.
-¿Qué opina por cierto de la detención de Elba Esther Gordillo?
-“ Yo la verdad no quiero opinar porque no conozco a fondo el asunto”.
– ¿Es difícil llevar un sindicato?
-“Al principio sí me costó un poco de trabajo porque los presidentes municipales y hasta los mismos compañeros hombres no estaban acostumbrados a que una mujer encabezara dicho sindicato pero todo cambio”.
– ¿Qué piensa del gobernador Mariano González Zarur?
– “También me quiero reservar eso, me quiero reservar mi opinión”.
– Con respecto al PRI que terminó por reformar la Ley de Pensiones ¿qué piensa?
– “De los diputados del PRI que se apoyaron de otros pues ya se les dijo personalmente de que eso no esperamos de ellos y esperamos a que nos vuelvan a pedir el voto”.
– ¿Entonces va a haber voto de castigo contra el PRI?
– “Pues la verdad cada quien es libre de votar por quien crea”.
-¿Pero usted no va a votar por el PRI? ¿O sí?
– “Pues, la verdad el voto es secreto al igual que el de los compañeros… ellos deciden por quién van a votar ”.
– Hay lenguas de doble filo que afirman que si habrá presión por parte del sindicato contra los agremiados para que no voten a favor del PRI, incluso en los mítines ha corrido esa versión ¿Qué hay de eso?
-“Cuando tu vas a una manifestación eres libre de manifestarte como tú sientas… si mis compañeros manifiestan eso son libres de hacerlo”.
-¿Ustedes ya tienen previsto qué hacer en caso de que la Suprema Corte de Justicia (SCJN) invalide la polémica Ley de Pensiones del Estado de Tlaxcala?
– “Pues estamos previniendo, pero esa previsión no te la puedo decir porque vamos a esperar los tiempos… ya cuando llegue el tiempo lo vamos a comunicar porque antes sería pensar negativamente y yo pienso positivamente”.
-¿Si confían en la justicia?
-“Si confiamos porque es nuestra única alternativa no creo que estén fuera de la ley”.
-¿Cree que los ministros van a analizar a fondo este asunto? ¿Cree que habrá salida política?
– “Por supuesto que sí confiamos, el mismo presidente de la República (Enrique Peña ) ha dicho que todo dentro de la legalidad”.
– ¿Es difícil administrar el poder de un sindicato?
-“No es difícil porque estamos unidos… nuestra representación la hemos compartido y la hemos llevado de forma conjunta con todo el comité de vigilancia y se hace fácil llevar esta representación”.
– ¿El poder a usted no la ha aturdido?
– “Yo quisiera que usted (le dijo a este periodista) se los preguntara a mis compañeros para que ellos contestaran… desde que llegamos tomamos cursos de relaciones humanas para evitar que el comité perdiera el piso”.
– ¿Cómo debe de ser el próximo gobernador para usted?
“Todos los gobernadores son diferentes… también tuvimos problemas con la otra administración (de Héctor Ortiz) tal vez porque no nos sometimos a lo que querían”.
-¿Le gustaría que el próximo gobernador de Tlaxcala fuera mujer?
– “Pues mira lo que nos importaría es que llegara un gobernador que nos entendiera a los trabajadores ya sea mujer u hombre”.
“No es un sindicato familia”…
– También se dice que el Sindicato 7 de Mayo se ha convertido en un sindicato familiar ¿Qué hay de eso?
-“Sé a que te refieres”…
– ¿Entonces niega categóricamente que no sea un sindicato familiar?
– “Mira que hay familiares míos sí hay… pero cuando yo llegue ya estaba ellos sí… pero algunos de ellos ya llevan más de 30 años trabajando”.
-¿Pero no gozan de privilegios?
– “Ninguno goza de un privilegio”.
-¿ La han tratado de debilitar como líder?
-“Han tratado pero no lo han logrado y no lo van a lograr porque soy una mujer aguerrida… sólo pido que actuemos apegados a derecho”.
– ¿No ha pasado por su mente ser dirigente vitalicia, perpetuarse en el poder?
– “No por que todos tenemos un tiempo y pues no”.
– ¿De verdad que no lo ha pensado?
-“De verdad no y puedes preguntárselo a los compañeros que me lo han propuesto… yo sé que es un desgaste aquí también y estoy consciente de que deben venir nuevas generaciones”.
– ¿En serio no se ve en el Congreso del Estado ocupando una curul?
– “Tal vez en esta elección no, pero quien sabe después”.