10 marzo, 2013
En continuidad con el trabajo conjunto que realiza el Gobierno del Estado y la delegación de la Secretaría de Economía (SE) para fortalecer a las micro y pequeñas empresas del sector turístico, inició una serie de capacitaciones y asesorías dirigida a 115 negocios de este sector en la entidad.
El objetivo es fortalecer la cultura empresarial en Tlaxcala, formalizar a esas microempresas, mejorar su infraestructura y los servicios que ofrecen en cinco rutas de la entidad, afirmó la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Adriana Moreno Durán.
La también encargada del despacho de la Secretaría de Turismo (Secture), sostuvo que la administración que encabeza el Gobernador, Mariano González Zarur, estableció como prioridad atender a los microempresarios en materia económica y turística, a efecto de fortalecer sus negocios, a través de acciones que potencialicen su competitividad.
Moreno Durán recordó que el año pasado inició este proyecto con las aportaciones de los niveles federal, estatal y de los microempresarios, ya que el primer paso fue acercar el programa a dueños de estos negocios y convencerlos, en la mayoría de los casos, de darse de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Este es un esfuerzo de todos con el único objetivo de que crezcan, se desarrollen, se fortalezcan y mejoren sus servicios”, acentuó.
Acompañada por el delegado de la SE, Daniel Corona Moctezuma, la funcionaria mencionó que a través de una consultoría los microempresarios son capacitados en áreas como administración, comercialización, servicios y recursos humanos.
Además, puntualizó que recibirán atención “in situ”, es decir, los especialistas acudirán a sus establecimientos para identificar las áreas de oportunidad de cada microempresario. Este proceso inició en la primera semana de marzo y concluirá en junio próximo.
Añadió que, igualmente, se mejorará la imagen física de los negocios, con una inversión de 3.6 millones de pesos, de los cuales la SE aporta el 90 por ciento, la Sedeco el siete por ciento y los microempresarios el tres por ciento restante.
Los trabajos, indicó, consisten en rehabilitar las fachadas de los locales, cambiar pisos, pintura en bardas, colocación de canceles e instalaciones eléctricas e hidráulicas, entre otros.
Agregó que las rutas a las que pertenecen estos 115 microempresarios son: Cacaxtla-Xochitécatl, Huamantla-Ixtenco-Altzayanca, Nanacamilpa-Calpulalpan-Españita, Tlaxco-Atlangatepec-Tetla y Chiautempan-Contla-Santacruz-Apetatitlán.
Por su parte, el delegado de la SE recalcó que existe una estrecha comunicación y colaboración entre los Gobiernos estatal, federal y municipal, por lo que avizoró que se aprovecharán mejor los recursos gubernamentales en beneficio de los empresarios y la economía local.
La capacitación de los microempresarios se efectúa por grupos y el pasado viernes tocó el turno a dueños de restaurantes, tiendas de artesanías, hoteles, tiendas de ropa y dulces típicos, entre otros, de la ruta Chiautempan-Contla-Santacruz-Apetatitlán que se realizó en el salón de cabildos del municipio de Apetatitlán.