23 abril, 2012
Por la REDACCIÓN
El Secretario de Gobierno, Noé Rodríguez Roldán, aseguró que el problema financiero de Pensiones Civiles de Tlaxcala (PCT) es estructural, y sólo podrá resolverse con la corresponsabilidad y voluntad de los sindicatos, los jubilados y el Estado, a efecto de evitar el colapso a corto plazo de la institución, que actualmente se encuentra en quiebra.
El encargado de la política interna de Tlaxcala remarcó que este Gobierno, tiene como eje fundamental la trasparencia, por ello la importancia de que la sociedad y los agremiados de los sindicatos conozcan la situación operativa y económica real de ese organismo, para que asuman la parte que les corresponde y colaboren para generar las soluciones.
“No se trata de establecer frentes de gobierno contra sindicatos sino que, de manera corresponsable sindicatos, jubilados y Gobierno busquemos la viabilidad financiera para garantizar a los actuales y a los futuros pensionados una jubilación”, acentuó.
Reconoció que el problema que toca resolver al Consejo de PCT no es fácil, ya que no se reduce a una sola medida emergente, sino a cambios estructurales que van desde modificar la Ley en la materia, incrementar las aportaciones de los trabajadores, jubilados y el Gobierno del Estado; y capitalizar al organismo, pero sobre todo a ceñir las prestaciones a la norma vigente.
“Si seguimos tratando de tapar el sol con un dedo, jamás vamos a poder resolver el problema de Pensiones Civiles. Aquí siempre hay escenarios de lo deseable, pero tenemos que poner los pies en la tierra; tenemos que establecer medidas que podrán parecer dolorosas, pero que van a evitar que la tendencia siga agravándose”, observó.
Al cancelarse la Sesión Ordinaria del Consejo de PCT, prevista para este lunes, porque los representantes de los sindicatos 7 de Mayo, Mártires de 1910, Sección 55 del SNTE y Justo Sierra no permitieron que se celebrara, Ricardo García Portilla, Secretario de Finanzas, presentó un amplio informe respecto de la situación económica que priva en Pensiones a los representantes del Ejecutivo en el seno de ese Consejo.
Ricardo García refirió que el gasto en ese organismo se ha incrementado de forma exponencial y supera con mucho los ingresos.
Precisó que del total de las erogaciones, que ascienden a más de 11 millones de pesos al mes, sólo logran captarse ocho, y el resto lo absorbe el Gobierno del Estado. En esta dinámica, repuso, pronto será insostenible para el Ejecutivo el financiamiento de Pensiones Civiles, pues tan sólo de 2006 a 2010, el déficit creció 31 por ciento anualmente.
Abundó que en 2006 el déficit era de 32 millones de pesos, en 2008 de 55, en 2010 de 71 y para 2012 ya se ubica en 95.6 millones.
El funcionario precisó que de acuerdo con cálculos actuariales, este déficit llegaría a 22 mil millones de pesos para la siguiente década, lo que representa prácticamente dos veces el presupuesto total para Tlaxcala, incluyendo ingresos federales y estatales de 2012.
Expuso que los recursos que gasta el Ejecutivo para cubrir la diferencia de las erogaciones de PCT equivalen a 1.4 veces la inversión del Programa Mano a Mano la Escuela Mejorando; a 2.5 veces la del programa de subsidio al fertilizante; dos veces el de Adultos Mayores; 12.6 veces de Pisos y Techos y cuatro veces al de paquetes de Vivienda, efectuados durante 2011.
Ernesto Ordóñez, director de PCT, aseguró que esta desmesura en las erogaciones se debe a irregularidades en la institución como prestaciones avaladas por miembros del Consejo, pero no previstas por la ley, así como a pensiones por arriba de los 40 mil pesos, que no existen ni siquiera a nivel federal, entre otros excesos.
Coincidió en que, por esta razón, es necesario establecer un compromiso de todos los involucrados para buscar soluciones de fondo, como fijar topes de 19 mil pesos a las pensiones, pues actualmente hay 28 personas que cobran, en algunos casos, hasta 35 mil pesos mensuales, y hay otras 13 que pretenden obtener más de 20 mil y hasta 42 mil pesos en el mismo lapso.
Además de las prestaciones fuera de la Ley, señaló que hay una cartera vencida que rebasa los 12 millones de pesos.
Otro asunto –dijo- es que la ley en la materia establece en su artículo 38 que los jubilados tendrán derecho de hasta 40 por ciento de las prestaciones de los activos, sin embargo, actualmente gozan el 100 por ciento de beneficios y bonos de productividad, como si laboraran.
En contraste, hay quienes reciben pensiones de apenas 600 pesos al mes, por ello, Ordóñez Carrera propuso una homologación de jubilaciones y otras medidas para sanear las finanzas de la institución, que pueden enriquecer y mejorar miembros de los sindicatos y la sociedad, en foros abiertos.
En este encuentro estuvieron presentes el titular de la Secretaría de la Función Publica, Hugo Temoltzin Carreto; y el Oficial Mayor, Ubaldo Velasco Hernández, quien son miembros del Consejo de PCT.