18 abril, 2012
Por la REDACCIÓN
A efecto de apoyar e impulsar las expresiones más originales que tiene Tlaxcala en el campo de las artes visuales, el Gobernador, Mariano González Zarur, visitó la exposición “Teódulo Rómulo, Retrospectiva Entre formas y colores materializados en 46 años de su magia”, que se exhibe en el Museo de Bellas Artes del Estado de México.
Acompañado por el creador, originario de San Bartolomé Matlalohcan, del municipio de Tetla, Tlaxcala, el mandatario recorrió la muestra que se integra por 250 obras realizadas en variopintas técnicas como óleo sobre tela, dibujo, gráfica, tinta sobre tela y acuarela, así como esculturas.
En el encuentro, que tuvo lugar la mañana de este 17 de abril, también asistieron el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Tomas Munive Osorno; así como de los directores de Casa de Artesanías, José Luis Sánchez Mastranzo, y del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), Willebaldo Herrera Téllez.
A propósito, Herrera Téllez puntualizó que el Gobernador tlaxcalteca ha demostrado y manifestado su permanente respaldo a los artistas que tienen un valor intrínseco para la cultura de la entidad, como es el caso de Teódulo Rómulo, a efecto de difundir sus obras en el Estado, en el ámbito nacional e internacional, pero sobre todo para reconocer su valor artístico.
En este acercamiento, el artista y González Zarur acordaron una nueva reunión en la siguiente semana, para que a través del ITC y del Museo de Artes de Tlaxcala (MAT) se concrete una exposición retrospectiva del creador y se edite un catálogo especial de su obra, a manera de homenaje en el Estado.
Del mismo modo, pactaron reconocer y difundir el trabajo de los artistas tlaxcaltecas, a través de espacios adecuados para la exposición de las colecciones.
Antes, Teódulo Rómulo le explicó al mandatario acerca de la exposición de su autoría, que fue desarrollada desde su etapa formativa en la Escuela Nacional de Artes Plásticas “San Carlos”, en el Distrito Federal; en el Ateleier 17, en París, Francia; en la Escuela Superior de Bellas Artes “La Carcoba”, en Buenos Aires, Argentina; así como en otros momentos históricos y sociales que ha vivido en la República Mexicana.
Externó que los elementos que más se presentan en sus piezas son los toros, gallinas, perros y otros animales domésticos, así como los cuerpos humanos. Los primeros elementos –expresó– se deben a que vivió su infancia en una zona rural en la que cuidó e interactuó con animales de corral, en tanto que se decanta por la anatomía femenina y masculina, debido a la belleza que perciben sus ojos.
“Estas cosas –los elementos iconográficos- existen tal vez sólo en los sueños y yo los pinto, siempre aparecen toros y juego con los objetos y las formas, tengo presentes los colores y la corriente surrealista para lograr una mezcla de lo burdo con lo bello”, definió Teódulo Rómulo.
Por la larga trayectoria y la fertilidad imaginativa del artista tlaxcalteca, el Gobierno del Estado de México y el Instituto del Museo de Bellas Artes de esa entidad lo invitaron a realizar la muestra “Teódulo Rómulo, Retrospectiva Entre formas y colores materializados en 46 años de su magia”, que se inauguró el pasado 10 de marzo y concluirá en mayo de este año.
Entre las piezas de gran y pequeño formato destacan: “Palomos con punto rojo”, en tinta sobre papel; “Lucha de fuerzas”, alegría de vivir; “Vaquita dorada con locomotora” y “Carcachita en rojo”; “Sueño infinito” y “Tlacuilo”, todas en óleo sobre tela; y “Vacas astronautas”, en mixografia.
Los anfitriones de esta visita fueron el director general del Instituto Mexiquense de Cultura, Edgar Alfonso Hernández Muñoz; el director de patrimonio cultural, Fernando Muñoz Zamayón; y el director del Museo de Bellas Artes, Leonel Sánchez Maldonado.