“TRABAJARÉ POR EL DESARROLLO DE TLAXCALA”: LCC

22 abril, 2012

MSN POLÍTICO

DISTINGUIDOS AMIGOS DE PAPALOTLA:

Papalotla, Tlaxcala, “lugar de mariposas”, lugar de hombres y mujeres de lucha que han aportado trabajo y esfuerzo al progreso del estado. De gran historia desde la época prehispánica y de grandes legados hasta nuestros tiempos. Esta es la tierra de los revolucionarios Máximo Rojas Pérez, Santos Eliosa Rojas, Arcadio Lara Herrera.

El Presidente Don Francisco I. Madero en julio de 1911, aquí se detuvo para recibir las muestras de simpatía y adhesión de los obreros, de los campesinos y del pueblo de Papalotla en el inicio del México revolucionario. En esta región murió fusilado por órdenes del entonces gobernador Prospero Cahuantzi, el ilustre revolucionario tlaxcalteca Juan Cuamatzi.

Este es el pueblo del Carnaval de Papalotla, famoso por sus multicolores trajes de plumas y por sus grandes camadas de huehues o charros. Su carnaval es un orgullo de Papalotla y de Tlaxcala, ya que aquí nació y se ha extendido a varios municipios del estado que sin duda alguna no han podido igualar los bailes que se originaron en esta población.

Pero también, Papalotla es el pueblo en donde la lucha de sus habitantes es fundamental para comprender el papel de los campesinos en el desarrollo nacional. Aquí, se inició el proceso de transito a la democracia en Tlaxcala y en México.

Como referencia, el Partido Socialista Unificado de México surgió en 1981, de la fusión del Partido Comunista Mexicano y de otras organizaciones de izquierda. La aportación a México de este Partido, es de gran importancia para el país, porque en el proceso democrático de ese año, obtiene triunfos electorales a partir de alianzas con movimientos sociales y de resistencia cívica en el ámbito municipal, como son:

– En alianza con la Coalición Obrera, Campesina y Estudiantil del Istmo triunfa en Juchitán, Oaxaca en 1981 con Leopoldo De Gyves.

– De la mano de la resistencia social de los habitantes de los pueblos de Santiago Tepopula y San Juan Coxtocan, en 1984 con Edmundo Rojas Soriano triunfa en Tenango del Aire, Estado de México.

– Y en alianza con la Organización del Pueblo en 1985 en el municipio de Papalotla de Xicohténcatl, Tlaxcala, triunfa con el Dr. Sidronio Lara Muñoz.

Don Sidronio debe estar en los registros de la historia de este pueblo, al lado de los nombres de Máximo Rojas, Santos Eliosa y Arcadio Lara. A él le debemos en gran parte la lucha que estamos damos por la izquierda tlaxcalteca. Gracias Sidronio por su apoyo.

Nuestra propuesta está inspirada en la lucha de hombres como Sidronio, que han pensado siempre más por los intereses del pueblo y de los más necesitados, que en sí mismos. Tenemos un compromiso en 1 de julio por lograr el triunfo en la Senaduría con su amiga Lorena Cuéllar y en la Presidencia de la República con Andrés Manuel López Obrador.

Nos impulsa la transformación de Tlaxcala y de este país. Tenemos un nuevo proyecto de nación, en donde el pueblo es el más importante: mejores salarios y empleo; atención y recursos al campo; educación con valores para nuestros hijos; mayor seguridad social, salud; mejores condiciones de vida con más y mejor infraestructura urbana, y seguridad para toda la familia para que no se ponga en riesgo el patrimonio de los ciudadanos.

Desde el Senado impulsaré reformas que atiendan a los más desprotegidos: no al IVA a alimentos y medicinas; que el salario mínimo no esté nunca por debajo de la inflación; que se otorguen créditos baratos para los micros y pequeños empresarios; que se dé la pensión universal a todos los adultos mayores, sin distingos.

Que nuestras mujeres sean respetadas íntegramente y que tengan las mismas oportunidades de progreso que los hombres.

Por todo lo anterior estoy Papalotla, porque aquí, como en ningún lado del estado, sus hombres y mujeres de todos los partidos, de todas las ideas, siguen en la lucha por un Tlaxcala y un México más desarrollado y más prospero, a todos ellos los invitamos a sumarse con nosotros.

¡Tlaxcala y Papalotla, es hora de que ganen ustedes!

Muchas gracias.

* Discurso pronunciado por Lorena Cuéllar en Papalotla.

Comentarios