08 abril, 2012
* ¿Impunidad?…
Quién sabe qué es lo que esperan los diputados para reestructurar al Órgano de Fiscalización Superior, de cara a los ofrecimientos partidistas, propios de esta temporada de campañas políticas.
Quién sabe cuál es la imagen que pretenden transmitir al electorado tlaxcalteca los legisladores pese a los reclamos sociales de transparencia y rendición de cuentas, si persisten en la idea de mantener a un OFS obsoleto y con una imagen de corrupción y desaseo.
Ahí está el dicho del secretario administrativo del Congreso local, Fabricio Mena Rodríguez, quien se quejó porque la instancia que dirige no ha podido sancionar a alcaldes incumplidos, porque “el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) no aplicó más o bien condonó algunas sanciones”.
Según el funcionario del Congreso local, estas sanciones se habrían aplicado por el concepto de multas aplicadas en contra de autoridades municipales que se retrasaron en la presentación de sus cuentas públicas.
Es lamentable que a pesar de violentar la ley y de provocar que los responsables de las comunas no rindan cuentas puntuales, el OFS haya aplicado únicamente 36 sanciones cuando a lo largo del primer trimestre de este año, se dio a conocer la existencia de una gran cantidad de municipios que no habían rendido en tiempo y forma sus respectivos informes administrativos. Incluso se supo sobre la existencia de municipios reincidentes.
El problema es que a través de algunos medios de comunicación, se filtró que las estimaciones de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, el Congreso local tendría que haber captado alrededor de 2 millones de pesos y no sólo los 306 mil 443 pesos que se captaron.
La laxitud en la aplicación de la ley ha permitido que en muchos municipios de la entidad se haga un manejo discrecional de los recursos públicos y con acciones como las que nos ocupan en esta ocasión, son fiel reflejo de la descomposición política que impera en la entidad.
No es menor cosa lo dicho por Mena Rodríguez en el sentido de que el OFS “es el que lleva a cabo la ejecución de las multas y es de todo el año, porque fue de marzo a junio (de 2011) y si no hubo más recaudación es porque el órgano ya no sancionó a los funcionarios municipales y ahí sólo ellos saben por qué ya no hay más multas”.
Los integrantes del Congreso del Estado abonan lo necesario para que el electorado repruebe su desempeño en las urnas.
Es tiempo de definiciones, y una de las primeras definiciones que tendrán que hacer los legisladores tlaxcaltecas es si realmente les interesa la transparencia y la rendición de cuentas o si seguirán intentando engañar a los tlaxcaltecas a través de discursos llenos de palabras bonitas pero carentes de sentido y significado.