REFUERZAN ACCIONES EN TORNO A “DON GOYO”

22 abril, 2012

Por la REDACCIÓN

Derivado de las últimas exhalaciones emitidas por el Popocatépetl, que ocasionaron la caída de ceniza volcánica en municipios ubicados en el sur, dependencias estatales reforzaron la infraestructura y los servicios para brindar atención, en caso de ser necesario.

Aunque Tlaxcala no está en el perímetro de alto riesgo por el volcán, miembros del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezados por el Secretario de Gobierno, Noé Rodríguez Roldán, acordaron reforzar las acciones en materia de difusión, revisión de infraestructura y preparación de servicios para atender a las personas, en caso de caída de ceniza.

Es así como, hasta ahora, están listos y disponibles 119 refugios, siete rutas de evacuación, 106 unidades para traslados, 164 unidades médicas de primer nivel, cinco de segundo nivel, cinco unidades comunitarias y dos de tercer nivel.

Además,  693 médicos, mil 45 enfermeras, 404 paramédicos, 46 ambulancias y mil 48 elementos de seguridad pública, todos capacitados para actuar en caso de emergencia.

Asimismo, las autoridades efectuaron recorridos en los 18 municipios con mayor cercanía al cráter para verificar las rutas de evacuación e intensificar una serie de recomendaciones entre la gente.

Además, el titular del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Mateo Morales Báez, se reunió con personal de los 18 ayuntamientos, con el propósito de fortalecer la coordinación sobre las acciones preventivas, ante el incremento de la actividad del volcán, que está semáforo amarillo, fase tres.

Precisó que las instituciones que ejecutan el Plan Popocatépetl 2012 se han enfocado en acciones preventivas ante la caída de ceniza, como propagar entre la población diversas recomendaciones para evitar inhalar este desecho volcánico, usar cubre bocas, limpiar patios y no tirar residuos a alcantarillas o zanjas.

Aseveró que la red de monitoreo del volcán reportó que el cráter ha emitido más de 60 exhalaciones de mediana intensidad, con la emisión de vapor de agua, gases, cenizas y fragmentos incandescentes y, aun cuando Tlaxcala no se encuentra en el perímetro de daños, se han extremado las medidas preventivas.

En estas acciones de estrecha coordinación, encabezadas por la Secretaría de Gobierno, colaboran el IEPC, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, las secretarías de Salud, Comunicaciones y Transportes, de Seguridad Pública y de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda, así como las delegaciones de la SCT y la Policía Federal Preventiva, entre otras.

Sin embargo, existe una gran comunicación con el personal de las comunas, a efecto de que cada instancia cumpla con la responsabilidad que le corresponde, de acuerdo con el Plan Popocatépetl.

Asimismo, continúa la revisión de estrategias para mejorarlas y hacerlas más eficientes ante este fenómeno.

Comentarios