REALIZAN OPERATIVO PARA PREVENIR INCENDIOS

09 abril, 2012

Por la REDACCION

Con el objetivo de preservar y mantener el entorno ecológico de la entidad, la Coordinación General de Ecología (CGE) realiza de forma conjunta con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), un operativo para prevenir incendios en zonas arboladas durante la temporada de estiaje.

Estos trabajos implican llevar a cabo brechas corta fuego y líneas negras, así como la rehabilitación de zanjas, ya que entre los meses de febrero y julio se registra el mayor número de conflagraciones, debido a que en esta época las precipitaciones pluviales disminuyen, precisó Miguel Salinas Hernández, Jefe del Departamento de manejo del Parque Nacional Malinche.

En el operativo contra incendios –dijo– participan 50 personas de la CGE que están debidamente capacitadas y equipadas, éstas se encargan de enfrentar y prevenir incendios forestales, regular las actividades turísticas, proteger y orientar a los visitantes sobre el uso de las áreas recreativas, a efecto de proteger la flora y fauna de las zonas.
Entre las recomendaciones se

encuentran no hacer fogatas ni  arrojar cerillos, colillas de cigarros o basura  a la maleza porque pueden generar conflagraciones y daño a la naturaleza, además de que está estrictamente prohibido cazar.

Detalló que en San Pablo del Monte los brigadistas han efectuado 30 kilómetros de brechas corta fuego, en San Francisco Tetlanohcan 80 kilómetros de rehabilitación de zanja bordo para la captura de agua y retención de suelo, y en la comunidad de Altamira a la altura de Huamantla realizaron mantenimiento de brechas.

Esos puntos son de atención para la CGE debido a que son zonas arboladas y existe presencia de campesinos y turistas que por descuidos ocasionan incendios, a esto se le añade que existe maleza seca de fácil combustión, manifestó el funcionario.

Añadió que hay tres brigadas y seis casetas de vigilancia distribuidas en todo el entorno del Parque Nacional Malinche, desde la zona de Ixtenco hasta San Pablo del Monte que abarca los municipios como Huamantla,
Teacalco, Tetlanohcan y Teolocholco.

En estos trabajos también toman parte los municipios, a través de sus autoridades ecológicas y de Protección Civil, quienes se encargan de vigilar los 83 caminos, 600 veredas y 33 mil 412 hectáreas que corresponden a Tlaxcala de la Malinche, indicó.

Comentarios