REALIZAN EXPOSICIONES ARTESANALES

05 abril, 2012

Por la REDACCIÓN

Para abrir nuevos nichos de mercado y exhibir sus obras en diversos foros de la República Mexicana, los artesanos tlaxcaltecas participan en diversas expo ventas y exposiciones nacionales durante todo el año, aseveró José Luis Sánchez Mastranzo, director del Fideicomiso Casa de las Artesanías.

Comentó que los creadores transmiten el arte y la cultura del pueblo tlaxcalteca a través de un oficio ancestral, al que han adherido nuevas técnicas y modelos innovadores.

Precisó que las exposiciones en las que participan los creadores tlaxcaltecas comenzaron desde el mes de febrero con la expo venta artesanal de Carnaval; siguió el festival internacional de Tehuacán;  “Manos Artesanales”, en Cholula, expo feria de Nanacamilpa; la feria en la ciudad de México y el Tianguis turístico en Puerto Vallarta, Jalisco, que se realizó en marzo pasado.

El también director del museo Vivo de Artes y Tradiciones Populares de Tlaxcala, remarcó que en esos espacios se han expuesto piezas de madera tallada de Tizatlán, bordados de Ixtenco, textiles de Santa Ana Chiautempan, talavera de San Pablo del Monte, cazuelas y barro bruñido de Tenexyecac, entre otras.

Resaltó que cada año los artesanos ganan espacios en expo ventas de los municipios de Tlaxcala, Apizaco, San Pablo del Monte y Chiautempan, así como en ferias patronales; en los meses de julio y agosto participan en el festival internacional  Calpulli Texmolli en San Martín Texmelucan.

Periódicamente de agosto a diciembre los expositores son invitados en el marco de las fiestas patrias a diversas comunas, así como a las Ferias de Huamantla, Tlaxcala, Cuapiaxtla y Tlaxco, y a la expo venta artesanal del Seminario de la “Y” en Atlihuetzía, puntualizó.

El funcionario refirió que a nivel nacional, entre los meses de marzo y abril, los artesanos tlaxcaltecas intervienen en la Feria del Caballo en Texcoco,  entre abril y mayo en la Feria de San Marcos en Aguascalientes y en el Pabellón Nacional Artesanal de Tabasco.

Añadió que para los meses de julio y agosto, los creadores acuden al Pabellón Nacional Artesanal del Carmen en Campeche; al Estado de Zacatecas y a la Expo Feria Nacional Artesanal Cultural y Religiosa de Hueyapan, Puebla.

Señaló que en octubre Tlaxcala tiene presencia en la Feria de los Pueblos Indios en Tlaxcalancingo, Puebla y el Pabellón Nacional Artesanal Santa Lucía en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Por lo anterior, conminó a los visitantes nacionales y extranjeros a conocer las artesanías tlaxcaltecas, que forman parte de la identidad del estado y la riqueza cultural de sus municipios.

“Los paseantes pueden visitar el Museo Vivo Casa de las Artesanías que está ubicado en avenida Emilio Sánchez Piedras número uno en la ciudad de Tlaxcala, se abre de martes a domingo de 10 de la mañana a las seis de la tarde, ahí podrán conocer la diversidad de piezas que elaboran nuestros artesanos tlaxcaltecas”, concluyó.

Comentarios