12 abril, 2012
Por la REDACCIÓN
El Consejo Permanente de Coordinación Hacendaria definió la distribución de los recursos del primer ajuste trimestral de 2012, que resultó positivo para los Poderes y municipios, esta resolución será enviada a la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local para el análisis y dictamen correspondiente.
Durante la V Sesión Ordinaria de este órgano, celebrada este jueves, se estableció, de acuerdo con la fórmula del Código Financiero, que a los municipios les corresponde 96.2 millones de pesos y a los Poderes 112.37 millones de pesos, de éstos recursos al Poder Ejecutivo se le ministrarán 107.65 millones de pesos, al Legislativo 2.6 millones y al Judicial 2.089 millones de pesos.
Una vez aprobados los dividendos, el grupo colegiado acordó publicar en la página del Gobierno del Estado la información, a efecto de trasparentar cada uno de los movimientos financieros al respecto. De hecho, los ingresos propios registraron un 14.75 por ciento más de lo estimado para este periodo que ayudó a que este ajuste trimestral sea positivo.
El titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Ricardo García Portilla, precisó que de acuerdo con la Ley de Contabilidad Gubernamental, en el rubro de productos se incluyen los intereses generados por el ajuste, el cual se estima en la Ley de Ingresos Estatal y se incluye en la distribución, en este caso la suma es de dos millones 541 mil pesos.
Igualmente detalló que el párrafo tres del artículo siete de la Ley de Coordinación Fiscal establece que cada cuatro meses la federación realizará un ajuste de las participaciones, efectuando el cálculo sobre la recaudación obtenida en ese periodo, la diferencia resultante se liquidará dentro de los dos meses siguientes, por lo que las ministraciones tendrán que ser trimestrales.
Es así que la Secretaría de Finanzas cumple cabalmente con el procedimiento que establece la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseveró.
“Después de verificar lo que llegó de recaudación federal participable a Tlaxcala lo informamos al Consejo, que aprobó su publicación en la página de trasparencia, esto es un gran avance porque podrán constatar que los números que presenta la Secretaría de Finanzas, son los mismos que presenta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, remarcó.
Antes, durante la sesión el titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Crispín Corona Gutiérrez, exhortó a los ayuntamientos a mejorar sus recaudaciones de impuesto predial y derechos de agua potable, para lograr mejores participaciones federales.
Por su parte, los representantes de los ayuntamientos plantearon allegarse de capacitación para lograr ese objetivo y cumplir con la entrega puntual de sus cuentas públicas. En respuesta, Crispín Corona propuso que la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local y el OFS realizarán un seminario técnico para resolver las dudas que tienen los ayuntamientos.
En lo que fue la primera reunión del año del Consejo Permanente de Coordinación Hacendaria, estuvieron presentes los titulares de la Sefin y el OFS, los representantes de los ayuntamientos de Huamantla, Yauhquemehcan, Contla de Juan Cuamatzi, Tocatlán, Tlaltelulco, Sanctórum y Tenancingo, así como el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del estado, Alejandro Aguilar López.