PIDEN CAMPESINOS TRATO IGUALITARIO

15 abril, 2012

Por la REDACCIÓN 

Para recuperar la productividad del campo, es indispensable que el Ejecutivo local apoye sólo a los verdaderos dueños de la tierra, sin caer en chantajes de líderes que utilizan a los campesinos para obtener beneficios personales, coincidieron comisariados ejidales del municipio de Tlaxco.

Representantes de 20 comisariados de esa comuna, que agrupan a unos 16 mil productores que trabajan más de 40 mil hectáreas, afirmaron que el Gobierno del Estado se ha interesado en reactivar el campo y en apoyar a los verdaderos campesinos.

José Anastasio Márquez López, presidente del comisariado ejidal de San Agustín Tlaxco, uno de los más grandes del estado, con 773 ejidatarios, argumentó que de forma comprobada este sector ha recibido respaldo para hacer productiva la tierra, que se ha fortalecido con el trabajo de los hombres del campo.

Aseguró que todo desarrollo requiere de un compromiso compartido, de ahí que criticó a las organizaciones que han engañado a algunos productores para que solicitar prebendas al Gobierno del Estado.

“Hay quienes utilizan la mentira porque andan diciendo a los campesinos que el año pasado les regalaron el fertilizante, y no es cierto, es un crédito que contrajeron con una financiera y que aun lo deben”, explicó.

Márquez López puntualizó que los ejidos fueron constituidos por una resolución presidencial, por ello el comisariado ejidal es electo ante una asamblea y está registrado ante la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), a través del registro agrario nacional, por lo tanto una organización no puede conocer las necesidades del campo más que los propios comisariados que tienen una representación legal en el sector.

Por su parte, Eleodoro Humberto Ortega Sánchez y Álvaro Ramírez Luna, comisariados de Unión Ejidal Tierra y Libertad y del Ejido del Rosario de Tlaxco, respectivamente, aseguraron que a diferencia de otras administraciones, ahora se trasparentan los beneficios que se otorgan a los productores, que comprueban que tienen como modo de vida el agro.

Comentarios