HABRÁ NUEVA AUTOPISTA TLAXCALA-PUEBLA

16 abril, 2012

Por la REDACCIÓN

Los Gobernadores de Tlaxcala, Mariano González Zarur, y de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, dieron el banderazo de arranque de los trabajos de construcción de la autopista Tlaxcala- Puebla, que tendrá una longitud de 17.5 kilómetros y una inversión de 710 millones de pesos.

En el municipio de Zacualpan ambos mandatarios se dieron cita la mañana de este lunes, para informar que esta obra iniciará desde el Libramiento de la capital tlaxcalteca, que aún está en construcción por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y entroncará con el distribuidor vial Volkswagen del periférico ecológico de la ciudad de Puebla.

El proyecto será ejecutado por la empresa Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra) durante un año; se construirán 17. 5 kilómetros a cuatro carriles, de los cuales 15 se ubican en Tlaxcala y 2.5 en Puebla.
Además tendrá 25 puentes y tres entronques a desnivel para no afectar la circulación local de quienes habitan en las comunidades por cuyo territorio pasará esta vialidad.

Durante su mensaje, el mandatario Mariano González Zarur aseveró que con este proyecto, se da muestra una vez más, que existe un trabajo conjunto, de acuerdos y de suma de voluntades entre los Gobiernos de Puebla y Tlaxcala a favor de los ciudadanos.

“Cuando se anteponen los intereses de ambos Estados, a los intereses particulares, personales, de grupo, de colores o de ideologías, se puede caminar mejor y se darán buenos resultados a la población”, recalcó.
Refirió que previo a este evento, sostuvo una reunión con su homólogo de Puebla, y sus respectivos gabinetes para analizar proyectos que beneficien a ambas entidades y tengan un impacto regional.

Entre esas obras se encuentran el tren sub urbano, así como otras acciones que podrían realizarse con los recursos de la IV Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala.

Sostuvo que entre Tlaxcala y Puebla siempre ha existido una relación directa entre sus habitantes, pues la cercanía hace que tengan actividades compartidas; “somos una familia, al menos 400 mil tlaxcaltecas viven en la zona conurbada con Puebla, todos los días realizan actividades de transporte, educación, salud y comercio”.

Mariano González refirió que la autopista que se inicia también podrá beneficiar otras vialidades para el ágil traslado de los automovilistas, pues entroncará con la carretera al norte de Puebla Chignahuapan- Zacatlán hacia la Tuxpan Veracruz.

Por su lado, Rafael Moreno Valle afirmó que continua una coordinación “sin precedentes” entre los Gobiernos de Tlaxcala y Puebla, pues en los hechos han demostrado su compromiso con el desarrollo de ambas entidades, sin celo ni diferencias, “nos ponemos de acuerdo de manera inmediata”.

“El gobernador de Tlaxcala y un servidor estamos convencidos de que un problema común requiere una solución compartida y que si bien tenemos límites territoriales que dividen a los Estados, estamos unidos en la cultura, en las tradiciones. En el intercambio entre los poblanos y los tlaxcaltecas no podemos permitir que alguna diferencia ideológica nos divida”, acentuó.

Reveló que ambos gobiernos definen proyectos para mejorar la conectividad entre Puebla y Tlaxcala, favorecer el turismo y atraer empresas que permitan generar los empleos que demanda la población.

Consideró necesario aprovechar el Fondo Metropolitano para ambos estados, a efecto de que no se pierdan los recursos como en otros años, por falta de acuerdo de los gobiernos de Puebla y Tlaxcala, o bien eran asignados de acuerdo a la población por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito publico (SHCP).
En su intervención, el alcalde de Zacualpan, Germán Trevera Pérez, destacó que este proyecto carretero permitirá trasformar la región sur del Estado porque detonará la economía, el turismo y el comercio.

En este evento también estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Obras Públicas Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) de Tlaxcala, Roberto Romano Montealegre; Gisela Santacruz Santacruz, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte); José Antonio Gali Fayad, secretario de Infraestructura del gobierno de Puebla; Gustavo Mena Porras y David Peñalosa Alanis, de la empresa Pinfra.

Comentarios