NOVEDADES

08 abril, 2012

Escribe EDGAR R. CONDE CARMONA

edgarconde@indicemedia.com.mx / www.twitter.com/su_excelencia

Apenas el lunes pasado, reflexioné: “Llama la atención que, en el inicio de las campañas políticas de los aspirantes al Senado y a la Cámara de Diputados, de todos los partidos registrados, hayan comenzado con prácticas tan caducas como ineficientes”.

Bajo ese tenor sugerí: “Bien valdría la pena que los aspirantes a un cargo de elección popular busquen nuevas y eficientes formas de convencimiento político; especialmente porque en la actualidad, frente a prácticas nefastas como la compra del voto y los regalos, la gente ya se vacunó”.

Llama la atención la estrategia empleada por una joven candidata, priísta ella, que aspira a una diputación federal por uno de los distritos de Coyoacán. Todos los días, esta joven política sale a caminar por las calles de su demarcación. La novedad está en que, acompañada por un grupo de voluntarios, trabaja en la recolección de basura en las esquinas de las colonias donde hace campaña.

Otra estrategia novedosa de esta aspirante a una curul en la Cámara Baja, es escuchar las necesidades de los niños a través un programa “Dibuja tu DF”; las peticiones que recolectó, estaban enfocados, principalmente, a la seguridad y empleo de sus padres.

Pero no sólo eso; también ha montado carpas de atención médico–social, para llevar mensajes de defensa personal y asesoría a mujeres maltratadas.

Un caso novedoso más es el de Denisse Ugalde Alegría, aspirante a una diputación por Tlalnepantla; ella es psicóloga de profesión y como parte de su trabajo proselitista brinda consultas a sus potenciales electores.

Tras conocer estas historias, que han despertado un gran interés entre los electores, vale la pena hacer varios cuestionamientos ¿Acaso en Tlaxcala no tenemos candidatos lo suficientemente creativos e inteligentes como para proponer nuevas formas de hacer política? ¿Sigue la clase política de Tlaxcala haciendo política de la vieja escuela? ¿Están enterados los aspirantes a un cargo de elección popular que más que proponer están obligados a escuchar?

Pero responder esos cuestionamientos implica, resolver una cuestión fundamental: “¿quién será el primero que levante la mano y revolucione la forma de hacer política en Tlaxcala?” Sólo el tiempo, y los hechos lo dirán.

Comentarios