14 abril, 2012
Por la REDACCIÓN
El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) conminó a los tlaxcaltecas a extremar precauciones ante las continuas réplicas sísmicas que se han presentado en el último mes, derivadas del temblor de 7.8 en la escala de Richter que se registró el pasado 20 de marzo, cuyo epicentro fue Guerrero, con límites en Oaxaca.
El titular de la dependencia, Mateo Morales Baez, informó que de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), en el país se han registrado 416 réplicas, que han tenido mayor presencia en el sur y centro de la República Mexicana.
Por ello, recomendó a los ciudadanos establecer en sus centros de trabajo y hogares, planes de emergencia para saber qué hacer en caso de algún movimiento telúrico, así como acordar un punto de reunión, a efecto de aminorar o eliminar los daños que podría causar este fenómeno natural.
Sin embargo, el funcionario aseguró que en Tlaxcala ya existe una cultura de Protección Civil, prueba de ello es que desde el primer sismo que se presentó el pasado mes de marzo, los habitantes desalojaron los inmuebles rápido, en orden y se ubicaron en lugares seguros.
“Afortunadamente la gente ya tiene una cultura de Protección Civil, lo que buscamos ahora es que extremen las medidas preventivas para salvaguardar su vida y sus pertenencias, de ahí la importancia de coordinar acciones entre autoridades y la población para enfrentar cualquier contingencia”, destacó.
Mateo Morales externó que entre estas medidas preventivas se encuentran: verificar que las instalaciones de agua, gas y electrificación estén en óptimas condiciones; realizar un plan familiar que incluya conocer los lugares seguros y los números de emergencia; tener un botiquín, linternas con pilas y almacenar alimentos enlatados.
“Es importante que todos identifiquemos las salidas de emergencia del centro de trabajo o del área donde estamos. En las familias, cada uno de los integrantes debe conocer sus datos personales y tipo de sangre”, indició.
Recomendó no caer en pánico durante un terremoto, pero de ser así, tratar de controlarse, desalojar el inmueble o bien ubicar los lugares seguros, cubrirse la cabeza con las manos, no correr y de ser posible cerrar llaves de gas y alimentaciones principales de electricidad.
Una vez que pase el movimiento telúrico –dijo–, se debe identificar si alguien está lastimado, si existe algún tipo de fuga de gas, agua o electricidad, de ser así llamar al servicio de emergencia 066; informarse a través de los medios de comunicación de la situación, colaborar con las autoridades, reunirse con su familia y revisar inmuebles.
Manifestó que con estas acciones se descartan o se reducen los riesgos ante la presencia de un temblor, de hecho afirmó que tanto Protección Civil del Estado como las unidades de los municipios han trabajado en realizar simulacros preventivos de comportamiento en lugares públicos y escuelas.