19 abril, 2012
Escribe ALEXIA BARRIOS G.
Muy importante es la estrategia de denuncia que realiza Ricardo Monreal contra el gasto excesivo en los espectaculares de Enrique Peña Nieto, porque al menos es el tema más serio jurídicamente hablando hasta el momento. Dicha acción ha puesto ya focos rojos en el cuarto de guerra del candidato presidencial del PRI y habrán de sudar mucho para evitar, cuando menos, una sanción jurídica de parte de los órganos electorales o, en caso extremo, hasta poner en juego la continuidad de la campaña. El golpe de Monreal pegó cien veces más que la guerra sucia del PAN y Josefina Vázquez Mota denominada “Enrique Peña es un Mentiroso”.
Sin embargo, los partidos que integran el Movimiento Progresista (PRD-PT-PMC) e incluso el propio PRI-PVEM y PANAL harían bien en comenzar a diseñar otra estrategia más allá de los espectaculares y ampliar la operación “Auditoría Ciudadana” sobre los dirigentes estatales del PAN y los delegados federales en todas y cada una de las entidades federativas.
Como ya lo expusimos en esta columna, en Michoacán se puso en práctica de manera experimental la “Operación Cocoa”, bautizada así por Julio Hernández (@JulioAstillero) y difundida ampliamente por esta tecleadora (http://sdpnoticias.com/columna/5682/Columna_Incomoda_Operacion_Cocoa). En aquella ocasión, la estrategia que buscaba llevar a la gubernatura a Luisa María Calderón falló, pero logró un cometido importante: desplazar al PRD a la tercera fuerza política.
En esa elección dos elementos fueron destacados y evidenciados: “… la presencia activa de los secretarios de despacho federales para recorrer la entidad, pasando por encima de los gobiernos estatal y de los municipales, para ‘anunciar la buena nueva’: el futuro triunfo de Cocoa. Los delegados federales, coordinados en una sola figura para marcar pautas, realizar recorridos y programas de trabajo por encima de autoridades legal y legítimamente electas.”
“… a la campaña de “Cocoa” han llegado toneladas de ayuda de los gobiernos panistas de Guanajuato –‘el oasis azul’- y de Jalisco (y también se mencionada de Morelos), principalmente, con materiales de construcción, hornos, estufas, herramientas, entre otros ‘regalos’, a cambio de que puedan votar por “La Ganadora Cocoa”.
Aunque se denunciaron estos actos a la Fepade y al IFE, es la hora en que no hay ningún responsable sancionado en Michoacán.
Pero la #OpCocoa se trasladó a la #OpJosefina, la cual ante la falta de rumbo fijo y dirección, y prácticamente a la deriva, como lo han reconocido ya los periodistas voceros de la candidata panista, se han puesto a refuncionalizarla para que dé paso a algo así como “De lo perdido lo que aparezca” y en ese sentido, pues lo que le urge al PAN es evitar que la derrota de Josefina Vázquez Mota haga caer a todo su partido hasta una tercera posición que con miras al próximo Congreso de la Unión no tendrían capacidad de maniobra para evitar que hayan investigaciones y auditorias a todas las dependencias federales que puedan ser sancionadas por la Auditoria Superior de la Federación y la nueva Secretaría de la Función Pública o lo que se invente el próximo gobierno para sancionar actos de corrupción.
Todo lo anterior viene a colación porque esta semana en Tabasco estalló un escándalo que, muy probablemente pueda estar ocurriendo en otras entidades. Esto es, nuevamente un audio dado a conocer en Youtube por una organización campesina filopanista, donde se escucha al dirigente estatal del PAN, Jorge Avalos Ramón chantajear a productores agrarios ofreciéndoles apoyos a cambio de votos para los candidatos de su grupo y su propio partido.
En este audio, Jorge Ávalos dice que junto con Juan Cáceres, otro prominente cuadro del PAN, tienen el control de varias delegaciones federales como la Sagarpa, Fonaes y la Procuraduría Agraria, que manejan programas públicos de apoyo a productores campesinos y microempresas, por lo que se escucha condicionando el la “ayuda” de las delegaciones federales a cambio de “apoyos” para su candidato a la diputación local César Abreu Casanova, precandidato a una diputación local por el Distrito XV del municipio panista de Emiliano Zapata.
Estos son algunos estratos del audioescándalo del presidente estatal del PAN Jorge Ávalos Ramón, donde se explica cómo funciona la “democracia” panista:
“Para que termines de convencerte, pierde César (Abreu), el comité estatal ponen el primer lugar, lo que queden de todo esto van por el segundo lugar, si Julio gana va a quedar en segundo lugar, y el comité estatal pone el primer lugar y yo estoy con el comité estatal y yo voy a poner a César, así que es César por elección o por comité va a ser Diputado, entonces te lo platico por si no tenías clara a la película, que te quede claro, entonces quedan tres días que puedes dar señal y señal bien para que te vean bien, porque te ven mal, todo el equipo que yo traigo te ven mal. Entonces tienes tres días para que puedan dar una señal con César, para que pueda dar la señal que puedes apoyar y que vas a apoyar, pero eso te lo dejo a ti.”
(…)
“César va a quedar de Diputado y ahí lo vamos a ver en la Cámara, gane o pierda en esta votación del domingo, esta votación del domingo es por ‘huevos’ de nosotros y yo voy a poner a César, así que César o por elección o por Comité va a ser Diputado, César va a quedar de Diputado y allá lo vamos a ver en la cámara, gane o pierda en esta votación del domingo,… yo no digo que no pueda ganar, pero no va a quedar, aunque gane no va a quedar, entonces César sí, a huevos lo vas a ver en el Congreso, y ahí vas a tener mano en el Congreso, inclusive puede ser coordinador de la fracción parlamentaria. Está Mario Alemán, los demás y a mí me vas a seguir viendo como Presidente.”
Más adelante, Jorge Avalos advierte que él será presidente del PAN por dos años más y que una vez que su partido gane la Presidencia seguirá teniendo poder sobre las delegaciones federales por lo que bastará con una orden suya para que se beneficie o no a cualquier persona que intente acceder a los programas públicos de las dependencias federales.
En la mañana, Jorge Ávalos reconoció que era su voz en una emisora local. Más tarde, el candidato del PAN al gobierno de Tabasco, Gerardo Priego Tapia solicitó a su dirigente nacional, Gustavo Madero, se deslinde y se investigue a fondo la grabación.
En el portal que dirige el corresponsal de Proceso, Armando Guzmán, se puede escuchar completo el audio: http://www.reporterosdelsur.com/diario/index.php/component/k2/item/11808-filtran-audio-de-jorge-%25C3%25A1valos-donde-condiciona-apoyos
El escándalo del dirigente del PAN estatal surge el mismo día en que reapareció el ex diputado local y ex candidato al gobierno estatal panista, José Antonio de la Vega Asmitia, quien busca ser el líder estatal panista y quien ha sido señalado en medios locales como puente para que el PAN estatal formalice una alianza opositora con su ex jefe, el ahora candidato del PRD Arturo Núñez Jiménez.
Por ello, insisto, sería muy bueno que los partidos de oposición en la actual contienda extendieran sus operaciones de detección de espectaculares, a la “caza” de delegados federales que están sirviendo a sus grupos políticos y a su partido, el PAN, porque este asunto sí que es muy grave y se debe dar seguimiento en lugar de continuar colocando bolas de humo sin ningún sustento.
alexiabarriossendero@gmail.com