BUSCAN RESCATAR A PENSIONES CIVILES

18 abril, 2012

Por la REDACCIÓN

Ante la crisis económica que afecta a Pensiones Civiles de Tlaxcala (PCT), la dirección de la institución trabaja para hallar soluciones que den viabilidad a ese organismo, mediante acuerdos con todos los involucrados, a efecto de garantizar la viabilidad y supervivencia de la instancia, que es patrimonio de los trabajadores del Estado y un pilar de la seguridad social en la entidad.

Ernesto Ordóñez Carrera, director de PCT, puntualizó que tan sólo el año pasado los jubilados le costaron a la sociedad tlaxcalteca 112 millones de pesos, producto de altas pensiones y de acuerdos para obtener prestaciones extra legales, por lo que es indispensable la corresponsabilidad de todos para sanear a la institución.

Abundó que cada mes, PCT recauda alrededor de ocho millones de pesos, pero cumplir con las obligaciones con los jubilados y la nómina en prestaciones asciende a más de 12 millones de pesos, por lo que el Gobierno del Estado debe sufragar la cantidad restante.

Ordóñez Carrera precisó que el monto de gastos crecerá, pues a partir de este mes ingresaron otros 26 jubilados, cuya nómina costará cerca de 800 mil pesos.

El funcionario añadió que los integrantes del Consejo de Administración de Pensiones Civiles conocen los problemas de fondo que aquejan a la institución, por lo que insistió en que se requiere de la voluntad, solidaridad y participación de todos para establecer soluciones integrales.

Expuso que una reforma a la ley que rige el tema es apenas una de las respuestas para resolver el problema, para el que se preparan foros de diálogo con todos los sectores. Se requiere, afirma, de soluciones estructurales para atender el tema.

En este contexto, reconoció la solidaridad de la agrupación magisterial Alberto Juárez Blancas, y confió en que resto de los Consejeros asuman la responsabilidad que les toca en  este tema.

A marzo existen mil 495 pensionados y jubilados, de los cuales 28 superan el tope federal, con montos de hasta 35 mil pesos mensuales, mientras que otros 160 no obtienen ni siquiera montos de salario mínimo.

Comentarios