BUSCA PADILLA SÁNCHEZ REIVINDICACIÓN EN SU DISTRITO

03 abril, 2012

MSN POLÍTICO

Tras escuchar el enojo de cientos de ciudadanos de 14 municipios  ante los resultados del gobierno federal, el candidato del Partido Revolucionario Institucional por el II Distrito Electoral, Enrique Padilla Sánchez  puntualizó que  su partido ira por la reivindicación de las zonas marginadas.

Se dijo molesto ante la realidad que viven cientos de ciudadanos de su distrito  que fueron visitados en sus domicilios durante su proceso de promoción del voto y comprometió su esfuerzo por canalizarlos a las instancias correspondientes.

Reconoció que aún el gobierno federal  no  ha cumplido a los ciudadanos tlaxcaltecas y por ello  ha aumentado el empobrecimiento de las familias en municipios como San Pablo del Monte, Acuamanala, Teolocholco, La Magdalena Tlaltelulco, Contla de Juan Cuamatzi, y Xiloxoxtla entre otros.

Después de recorrer más de 7 mil domicilios, en San Isidro Buen Suceso ante más de 300 personas  les señaló que el PRI en el Gobierno y en el Congreso de la Unión va a buscar las estrategias porque esas familias en extrema pobreza cuenten con los satisfactores que les den un mayor nivel de vida.

Al participar de forma directa con los pobladores de ese lugar le sugirieron al candidato priista,   que no fuera como otros políticos que nada más los engañan y no regresan a cumplir sus promesas como fue la recuperación de la zona boscoza de la Malintzi que está siendo devastada por taladores clandestinos y desmedido pastoreo proveniente del Estado de Puebla.

Asimismo les cumplan con el agua potable ya que sus mantos acuíferos están agotados y que es importante para preservar la salud de la población y así, otras demandas como educación para los jóvenes que se están viendo forzados a emigrar y reivindicar el nombre de su municipio ya que los ven como tratantes de blancas.

En Juan Cuamatzi los ciudadanos visitados por Padilla Sánchez le expusieron que la tecnología está superando el trabajo artesanal y le solicitaron que se retome esta tradición textil única en el país y que está siendo subestimada.

Cada año según le comentaron al Candidato dejan de trabajar más de 100 telares familiares y por ello aumenta el desempleo y la pobreza.

Comentarios