17 abril, 2012
Por la REDACCIÓN
Ante la eventual caída de ceniza por las emanaciones del volcán Popocatépetl, el Gobierno del Estado activó el Plan Popocatépetl 2012, junto con dependencias federales y municipios, a efecto de estar preparado para actuar coordinada y eficazmente en la atención y monitoreo del fenómeno, así como para difundir oportunamente recomendaciones a quienes habitan en municipios del sur de la entidad.
Mateo Morales Báez, director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), precisó que Tlaxcala no se encuentra en la franja de regiones afectadas por un eventual incremento en la actividad del Popocatépetl, que por ahora se encuentra en fase 3, color amarillo en el semáforo de la alerta volcánica, mas refirió que las autoridades están pendientes por la posible caída de ceniza en 18 municipios del sur de la entidad.
“Tlaxcala, como otros estados cercanos al volcán, tenemos un plan para enfrentar alguna posible erupción; el contenido ofrece desde recomendaciones para la gente, así como rutas de evacuación, aunque no estamos en el perímetro de alto riesgo; sin embargo, eso quiere decir que no estamos preparados, este plan nos dice cómo actuar y cómo apoyar a los municipios”, afirmó.
Destacó que además participa activamente en las reuniones del Centro Nacional de Prevención de Desastres para atender las recomendaciones y colaborar en el plan integral que involucra a los Estados de Puebla y Morelos.
Asimismo, reveló que la entidad cuenta con rutas de evacuación, e incluso tres de apoyo para Puebla, por si fuera necesario.
Morales Báez abundó que están listos 119 refugios, instalados en el centro y en el norte del Estado, que incluso podrían apoyar a otras entidades que así lo requirieran.
Explicó que la ceniza puede generar algunas afectaciones a la vista y las vías respiratorias, por lo que recomendó usar tapabocas, barrer azoteas y calles, y almacenarla en costales para luego utilizarla como fertilizante natural para las cosechas.
Asimismo, exhortó a la gente a no tirar la ceniza en coladeras, pues puede provocar taponamientos en los drenajes.
Además, recomendó a la gente estar atenta a los medios de comunicación para conocer la información relacionada con la evolución de este fenómeno.
En la ejecución de este plan de contingencia participan dependencias federales, el Gobierno del Estado, municipios y miembros de la 23/a zona militar.